More
    InicioCientíficos mexicanos crean parche para prevenir el cáncer de piel

    Científicos mexicanos crean parche para prevenir el cáncer de piel

    Publicado

    Con la intensión de ayudar a prevenir las distintas enfermedades que existen causadas por los rayos solares, desde lesiones dérmicas hasta el cáncer de piel, especialistas mexicanos desarrollaron un parche biofotónico cuya principal utilidad es que le alerta al paciente cuando ha alcanzado una exposición peligrosa a los rayos del Sol.

    En este caso, el parche fue creado por personal del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), el cual forma parte del sistema de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y además se trata de un dispositivo que ha incorporado la nanotecnología para su fabricación.

    Al respecto, el Dr. en Ingeniería Biomédica Eden Morales Narváez, quien forma parte del CIO y encabezó el proyecto, explicó que pese al tono moreno en el cutis de la mayoría de la población mexicana, el cáncer de piel mantiene una elevada prevalencia en nuestro país, por lo que el parche sería de enorme ayuda, además de que también se piensa exportar.

    En México tenemos una estadística importante que señala que uno de cada cinco mexicanos puede ser propenso a adquirir cáncer de piel. Puede sorprender el dato porque en general la población mexicana es morena, lo que hace a la piel más resistente a la radiación ultravioleta; sin embargo, hay que recordar que somos una raza mestiza que tiene genes caucásicos.

    Por último, el especialista aclaró que el parche no evita el cáncer de piel sino que sirve como un método de alarma que informa al usuario cuando se ha expuesto demasiado tiempo a los rayos solares, por lo que debe ser tomado como un método preventivo.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.