More
    InicioCientíficos mexicanos crean parche para prevenir el cáncer de piel

    Científicos mexicanos crean parche para prevenir el cáncer de piel

    Publicado

    Con la intensión de ayudar a prevenir las distintas enfermedades que existen causadas por los rayos solares, desde lesiones dérmicas hasta el cáncer de piel, especialistas mexicanos desarrollaron un parche biofotónico cuya principal utilidad es que le alerta al paciente cuando ha alcanzado una exposición peligrosa a los rayos del Sol.

    En este caso, el parche fue creado por personal del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), el cual forma parte del sistema de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y además se trata de un dispositivo que ha incorporado la nanotecnología para su fabricación.

    Al respecto, el Dr. en Ingeniería Biomédica Eden Morales Narváez, quien forma parte del CIO y encabezó el proyecto, explicó que pese al tono moreno en el cutis de la mayoría de la población mexicana, el cáncer de piel mantiene una elevada prevalencia en nuestro país, por lo que el parche sería de enorme ayuda, además de que también se piensa exportar.

    En México tenemos una estadística importante que señala que uno de cada cinco mexicanos puede ser propenso a adquirir cáncer de piel. Puede sorprender el dato porque en general la población mexicana es morena, lo que hace a la piel más resistente a la radiación ultravioleta; sin embargo, hay que recordar que somos una raza mestiza que tiene genes caucásicos.

    Por último, el especialista aclaró que el parche no evita el cáncer de piel sino que sirve como un método de alarma que informa al usuario cuando se ha expuesto demasiado tiempo a los rayos solares, por lo que debe ser tomado como un método preventivo.

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.