More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollan orejas genéticas para pacientes con microtia

    Científicos mexicanos desarrollan orejas genéticas para pacientes con microtia

    Publicado

    La tecnología es una herramienta que ha permitido facilitar muchos aspectos de la vida y además se ha incorporado en el rubro de la salud para brindarle nuevas alternativas a los pacientes que sufren de alguna enfermedad o padecimiento y para ayudar a quienes sufren de microtia, un grupo de especialistas mexicanos encontró una solución.

    En este caso, investigadores del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) emplearon la biotecnología para ofrecerle una nueva opción a los pacientes que sufren de este tipo de malformación.

    Al respecto, la Dra. María Cristina Velasquillo Martínez del INR explica en qué consiste esta novedosa técnica de la que México es pionero.

    Lo que nosotros ideamos fue sembrar y hacer crecer de forma in vitro las células de cartílago auricular de la propia persona afectada sobre una impresión tridimensional de forma y tamaño de una oreja y el resultado se implanta en el paciente para solucionar el problema.

    En ese sentido, la especialista hace énfasis en que no se trata de una prótesis debido a que el material que se emplea permite que los condrocitos crezcan y se multipliquen en la forma que tenga el molde.

    Por lo pronto, hace 9 meses se realizó el primer implante de este tipo en el país y de acuerdo con el seguimiento que se le ha brindado al paciente, el caso ha sido exitoso, por lo que ya se planea repetir el método con otras 3 personas que sufren de microtia.

    Por otra parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), uno de cada 700 nacidos vivos presenta desarrollo incompleto de una o ambas orejas.

    Por último, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la hipoacusia es la patología del oído más común y es la principal culpable de la sordera.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.