More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollan tecnología integral para prótesis de mano

    Científicos mexicanos desarrollan tecnología integral para prótesis de mano

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en nuestro país se realizan 128 mil amputaciones de extremidades cada año, por lo que un grupo de científicos mexicanos desarrolló el prototipo de una mano sintética que contempla no sólo la reparación de músculos atrofiados sino que además busca funcionar como un instrumento para coactivar músculos con base en señales electromiográficas.

    De esta manera, el proyecto realizado por personal de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se considera como único en el mundo porque va mucho más allá de ser sólo una prótesis de mano.

    Al respecto, Alfredo Ramírez García, profesor del departamento de Ingeniería Biomédica de la UAA y quien participó en el diseño de la prótesis, explicó en qué consiste esta innovadora prótesis de mano.

    En muchas ocasiones, las personas terminan con músculos atrofiados tras amputarse alguna de sus extremidades, como en el caso de alguna mano, por lo que nosotros también construimos un instrumento llamado reeducador muscular para reparar estos daños y lograr que el paciente genere las señales suficientes para activar y emplear la prótesis de manera adecuada.

    En ese sentido, la prótesis además funciona para detectar si hay un atrofio muscular o algún problema del sistema nervioso que provoca que los músculos no se contraigan o se relajen, lo que a su vez ayudará para reducir los tiempos de diagnóstico y ampliará la información para realizar mejores servicios de atención a la salud.

    Por otra parte, si se considera que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la diabetes es la responsable del 70 por ciento de las amputaciones que se realizan a escala global, este nuevo invento de manufactura mexicana puede resultar muy útil para ese tipo de casos.

    Más recientes

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.

    El papel de las plantas medicinales mexicanas en la prevención de enfermedades respiratorias

    México posee una rica tradición herbolaria que se remonta a tiempos prehispánicos. A lo...

    Cómo cuidar tu salud visual en un país tan soleado como México

    México es un país privilegiado por su clima y cantidad de días soleados al...

    Primeros auxilios básicos que todo mexicano debería conocer

    En México, como en cualquier parte del mundo, los accidentes pueden ocurrir en cualquier...

    Más contenido de salud

    Rosácea bajo control: Todo sobre este problema de la piel

    De acuerdo con las estadísticas América Latina es la segunda región con mayor prevalencia de rosácea a nivel mundial.

    El papel de las plantas medicinales mexicanas en la prevención de enfermedades respiratorias

    México posee una rica tradición herbolaria que se remonta a tiempos prehispánicos. A lo...

    Cómo cuidar tu salud visual en un país tan soleado como México

    México es un país privilegiado por su clima y cantidad de días soleados al...