More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollan terapia alterna para trasplantes de riñón

    Científicos mexicanos desarrollan terapia alterna para trasplantes de riñón

    Publicado

    Como sabes, la donación de órganos es una práctica altruista que permite salvar vidas, siendo el riñón el órgano más requerido; sin embargo, un problema bastante recurrente con el que se encuentran los médicos, es que el cuerpo del receptor puede llegar a rechazar el riñón, situación que deriva en muchas complicaciones mientras se encuentra un nuevo órgano. Ante tal problemática, científicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) en conjunto con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), trabajan en un método alterno que resulte menos dañino para el paciente.

    Al respecto, la Dra. Josefina Alberú, investigadora del INCMNSZ y desarrolladora de esta nueva técnica denominada “Establecimiento de un protocolo para expansión y generación de Células T Reguladoras”, explicó las complicaciones a las que actualmente se enfrentan al momento de trasplantar un riñon.

    Uno de los problemas que existe actualmente en la terapia que se utiliza para el trasplante renal, es que para que se mantenga el injerto a largo plazo, es necesario mantener a los individuos bajo regímenes generalizados de inmunosupresión. Lo que conllevan, es que los individuos se inmunosuprimen y por lo tanto son muy susceptibles al desarrollo de otras infecciones y también del desarrollo de cáncer.

    En este caso, el método consiste en utilizar las células T para suprimir a otras del sistema inmune, es decir, se busca dirigirlas específicamente para erradicar las células que reconocen antígenos alogénicos o de laloinjerto y que son las que normalmente causan problemas en el trasplante.

    En ese mismo sentido, la especialista añadió que lo que buscan de momento es poder congelar las células con nitrógeno líquido para conservarlas a largo plazo y poder usarlas cuando se requieran, por lo que se espera que en 5 años se pueda implementar este procedimiento.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.