More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollaron un dispositivo para detectar el estrés postraumático

    Científicos mexicanos desarrollaron un dispositivo para detectar el estrés postraumático

    Publicado

    Con el objetivo de servir de apoyo en el trabajo del médico, científicos mexicanos desarrollaron un novedoso dispositivo que permite identificar cuando una persona presenta estrés postraumático, problema que cada vez afecta a una mayor cantidad de la población y que, en ocasiones, puede provocar severos problemas en la salud física y mental de los pacientes y generar ansiedad, depresión inclusive llegar a generar consecuencias mortales como el suicidio.

    En este caso, el equipo fue diseñado por personal de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con expertos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), lo que dio como resultado un escáner facial portátil que ayuda a detectar bioindicadores de temperatura en el paciente.

    Al respecto, se explicó que de manera previa al análisis se aplica al paciente un ejercicio de relajación durante 2 minutos para posteriormente realizar el escaneo del rostro con el objetivo de identificar si presenta cambios en su temperatura y se evalúa, porque mientras un paciente sano puede elevar su temperatura facial sin problemas, una personas que no se encuentra en condiciones óptimas no puede lograrlo.

    Por su parte, el escáner representa un método no invasivo para el paciente y de fácil manejo para el médico, por lo que representa una novedosa forma de lograr diagnósticos y detecciones de una manera rápida y sencilla, además de que significa un nuevo medio de soporte para que los psicólogos puedan brindar apoyo a las personas que el dispositivo indique que son propensas o cuentan con estrés postraumático.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.