More
    InicioCientíficos mexicanos diseñaron un dispositivo no invasivo para medir la glucosa

    Científicos mexicanos diseñaron un dispositivo no invasivo para medir la glucosa

    Publicado

    Con un incremento en su incidencia de más del 400 por ciento en nuestro país, en la actualidad la diabetes es uno de los mayores problemas que se enfrentan, por lo que tan sólo durante el 2016 provocó el fallecimiento de 98 mil personas, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a considerar a México como el país con la mayor tasa de mortalidad del planeta.

    infografia-aumento-diabetes

    En ese sentido, diversos equipos de trabajo se han enfocado en ofrecer nuevas formas de medición de la glucosa para no incomodar a las personas y que el trabajo de los profesionales de la salud sea más sencillo, dentro de los cuales destaca el desarrollado por científicos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) sede Durango.

    En este caso, los científicos mexicanos diseñaron el prototipo de una lengua electrónica para medir los niveles de glucosa en el organismo a través de una gota de saliva. Para su funcionamiento el equipo no invasivo emplea un fotodetector para realizar un análisis de los colores rojo, verde y azul de una tira reactiva, en la cual se deposita una pequeña cantidad de saliva. Dependiendo del cambio de color de la tira, el dispositivo determina la cantidad de glucosa en el organismo del paciente.

    De esta manera, el equipo facilitará la tarea para los profesionales de la salud pero también está pensado para personas que por sufrir afecciones en la piel no pueden recibir punciones en su cuerpo para la medición de la glucosa por los métodos tradicionales.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.