More
    InicioCientíficos mexicanos diseñan implante para el tratamiento de Parkinson y Alzheimer

    Científicos mexicanos diseñan implante para el tratamiento de Parkinson y Alzheimer

    Publicado

    En la actualidad el Alzheimer es la forma de demencia más común entre los mexicanos de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), por ello de manera constante se realizan estudios que buscan brindar una mejor calidad de vida a los pacientes, por lo cual ha llamado la atención un implante de creación mexicana que podría ayudar en el tratamiento contra la enfermedad.

    Diseñado por científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), se trata de un implante craneal llamado Ventana al Cerebro, hecho a base de cerámica desarrollada con circonia estabilizada con itria, por lo que resulta similar a un implante dental y su objetivo es que al ser puesto permita el paso de rayos láser que son empleados para el tratamiento de pacientes con Alzheimer y también con Parkinson, enfermedad que de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), padecen al menos 500 mil mexicanos.

    Al respecto, Mario Gutiérrez Velasco investigador del Cinvestav, explicó la forma en que su creación servirá en el tratamiento de las enfermedades mencionadas.

    La aportación que hicimos en el Cinvestav fue el diseño de este implante craneal, el cual puede ser empleado como una ventana acústica, con la intención de transmitir ultrasonido al cerebro a través del cráneo, lo que ayuda para una mejor efectividad de la craneotomía que se emplea en el tratamiento de pacientes con Alzheimer y Parkinson.

    De esta manera, de acuerdo con las pruebas realizadas, el implante permite el paso de 80 por ciento de las ondas del ultrasonido, con lo que se pudo comprobar que puede utilizarse en tratamientos para ambas enfermedades.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.