More
    InicioCientíficos presentan técnica que oscurece la epidermis para prevenir el cáncer de...

    Científicos presentan técnica que oscurece la epidermis para prevenir el cáncer de piel

    Publicado

    Con el pasar de los años, el cáncer se ha posicionado como una de las enfermedades más mortales a nivel mundial, en especial porque se puede desarrollar prácticamente en cualquier parte u órgano del cuerpo. En ese aspecto, el cáncer de piel suele ser uno de los de menor incidencia, pero eso no significa que sea menos mortal, por lo que científicos de distintas partes del mundo se han preocupado por encontrar nuevas formas de prevenir este tipo de cáncer.

    El estudio surgió a raíz de que se sabe que las personas con piel clara tienen mayores probabilidades de desarrollar cáncer de piel a lo largo de su vida que los que tienen una dermis oscura.

    Es por eso que investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH, por sus siglas en inglés), ubicado en Estados Unidos, desarrollaron una novedosa técnica que consiste en un tipo especial de moléculas que al ingresar en el cuerpo humano estimulan los genes que inducen la pigmentación hasta oscurecerla ligeramente. De esta forma, se evita que la piel absorba los rayos ultravioleta que son los principales causantes de esta enfermedad.

    Fue David Fisher, jefe del área de Dermatología del MGH, quien dio a conocer esta nueva técnica.

    En la actualidad, el cáncer de piel es uno de los pocos tipos en que conocemos demasiado sobre su origen y causas, pero a pesar de eso todavía no se ha podido erradicar o al menos prevenir. Ahí radica la importancia de nuestro trabajo que esperamos pronto comprobar.

    De momento, esta técnica sólo ha sido probada en muestras de piel humana en el laboratorio del MGH pero se espera que pronto se desarrollen ensayos clínicos para comprobar su efectividad.

    Más recientes

    Cómo la luz azul afecta tu salud ocular y tu sueño

    En la era digital, estamos rodeados de pantallas: teléfonos, computadoras, tabletas y televisores forman...

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    Más contenido de salud

    Cómo la luz azul afecta tu salud ocular y tu sueño

    En la era digital, estamos rodeados de pantallas: teléfonos, computadoras, tabletas y televisores forman...

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.