More
    InicioCientíficos utilizan saliva de oso para desarrollar nuevos antibióticos

    Científicos utilizan saliva de oso para desarrollar nuevos antibióticos

    Publicado

    La saliva es uno de los líquidos más útiles para los animales. Además de ayudar en el proceso de digestión, se ha descubierto que las sustancias producidas por otras especies puede incluso tener efectos curativos, funciona como lubricante para proteger elementos de la boca durante la masticación y previene varias enfermedades en dientes y encías. Ahora, un grupo de científicos la utilizará también para desarrollar nuevos antibióticos.

    A través de un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, un grupo de científicos de Rusia y Estados Unidos ha revelado una nueva tecnología que pretende revisar si la saliva de animales, particularmente del oso siberiano, puede contener microbios con propiedades antibióticas.

    De acuerdo con Konstantin Severinov, del Instituto de Microbiología de Waksman y coautor del estudio, este método permitirá determinar rápidamente si la saliva del oso siberiano puede inhibir bacterias como Staphylococcus aureus (S. aureus). Al colocar la muestra del animal en una solución de agua y aceite, pueden identificar microbios con potencial clínico.

    Es tedioso buscar bacterias que produzcan antibióticos probándolas en placas de Petri y viendo cómo inhiben el crecimiento de los microorganismos dañinos. [Con nuestro proceso], pudimos rápidamente determinar el espectro de actividad antibiótica en la saliva de un oso siberiano.

    La tecnología propuesta por los investigadores permitió que una serie de máquinas  separara miles de gotas de aceite mezclado con la saliva del oso salvaje hasta encontrar una donde no hubiera presencia de S. aureus. Examinar esta muestra permitió el descubrimiento de un potencial antibiótico. Se esperaba que la muestra del animal arrojara resultados positivos por su contacto con la naturaleza.

    El oso fue elegido principalmente porque fue capturado en lo más profundo del bosque, donde asumimos que habría microbios típicos para la especie sin alteraciones ocasionadas por la civilización. Esto último era muy importante porque varios estudios indican que la diversidad de la microbiota depende mucho de la dieta y se reduce sustancialmente en animales de zoológico.

    Se espera que su método pueda ser probado en saliva de otros animales para identificar otros antibióticos potenciales. Gracias a su tecnología de separación de gotas, los científicos esperan ser capaces de analizar la mecánica de microbiomas específicos sin tener que tener en consideración la interacción compleja de estos sistemas en su ambiente natural.

    Más recientes

    Mañanas Médicas con Saludiario: Dolor infantil en México

    Con el objetivo de propiciar el diálogo y el intercambio de conocimientos se llevó...

    Gráfica del día: Los países con más adultos mayores en el mundo

    Algunos de los países con más adultos mayores en el mundo en la actualidad son Japón, Puerto Rico, Italia, Portugal, Grecia y Finlandia.

    Mayo Clinic crea una herramienta con IA para detectar el asma grave en niños y así funciona

    Investigadores de Mayo Clinic desarrollaron herramientas con IA que ayudan a identificar qué niños con asma pueden tener complicaciones.

    IMSS planea construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil en todo el país

    El IMSS anunció la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 507 municipios del país.

    Más contenido de salud

    Mañanas Médicas con Saludiario: Dolor infantil en México

    Con el objetivo de propiciar el diálogo y el intercambio de conocimientos se llevó...

    Gráfica del día: Los países con más adultos mayores en el mundo

    Algunos de los países con más adultos mayores en el mundo en la actualidad son Japón, Puerto Rico, Italia, Portugal, Grecia y Finlandia.

    Mayo Clinic crea una herramienta con IA para detectar el asma grave en niños y así funciona

    Investigadores de Mayo Clinic desarrollaron herramientas con IA que ayudan a identificar qué niños con asma pueden tener complicaciones.