More
    InicioCiertas técnicas bariátricas agravarían síntomas de acidez estomacal

    Ciertas técnicas bariátricas agravarían síntomas de acidez estomacal

    Publicado

    Si bien la cirugía bariátrica ha tenido importantes avances en los últimos años, dos investigaciones realizadas por la Universidad de Turku, en Finlandia y por el St. Claraspital de Basilea, Suiza, advierten que algunas de las técnicas más empleadas en esta clase de cirugía podrían agravar los síntomas de acidez estomacal en pacientes con reflujo gastroesofágico.

    Ambos estudios publicados en el Journal of the American Medical Association (JAMA), realizaron un seguimiento de 5 años a cerca de 500 pacientes que fueron sometidos a una cirugía bariátrica para perder peso. 

    Los investigadores evaluaron dos técnicas: la gastrectomía vertical en manga, que de acuerdo con los expertos se han convertido en la primera opción para muchos cirujanos; y el ‘bypassgástrico en Y de Roux, en la que se crea una bolsa estomacal a partir de una pequeña porción del estómago que se une directamente a la parte superior del intestino delgado.

    Así pues, en el estudio realizado por médicos del St. Claraspital, se analizó el caso de 217 pacientes y hallaron que quienes fueron sometidos a la cirugía de manga gástrica, redujeron un 25 por ciento de su exceso de peso, mientras que aquellos pacientes que se sometieron a una cirugía más radical lograron perder hasta un 28.6 por ciento. Además, las mejoras en diabetes, hipertensión y colesterol fueron similares.

    Estudio revela que 1 de cada 3 empeora su acidez

    A pesar de estas ventajas, el estudio encontró que el 31.8 por ciento de las personas sometidas a una manga gástrica tuvieron un descontrol en sus síntomas de reflujo, en comparación con el 6.3 por ciento del grupo control. Posteriormente, cuando el grupo con descontrol de reflujo fue operado nuevamente, los síntomas mejoraron en un 25 por ciento de los casos cuando se sometieron a la misma técnica, frente a un 60.4 por ciento cuando se optó por un bypass gástrico convencional.

    Segundo estudio…

    El segundo estudio realizado por los investigadores de la Universidad de Turku, incluyó a 240 personas obesas. Los resultados destacaron que la manga gástrica no fue tan efectiva como el bypass, puesto que los pacientes redujeron el 49 por ciento de su exceso de peso, en comparación con el 57 por ciento de los operados con bypass gástrico.

    El estudio también encontró que esta cirugía produjo menos necesidad de consumo de medicamentos para la hipertensión a lo largo de cinco años, en tanto que las mejoras en diabetes y colesterol fueron similares en ambos grupos.

    “Ambas técnicas fueron efectivas en la pérdida de peso y la resolución de las comorbilidades asociadas”, explicó a Reuters Health la autora principal, Paulina Salminen, quien opinó que “aún es demasiado pronto para establecer una opinión clínica que permita elegir el procedimiento bariátrico más adecuado en cada caso”.

    En términos generales, de acuerdo con los investigadores, la cirugía de manga gástrica hizo que los síntomas de reflujo empeoraran en el 31.8 por ciento de los pacientes, en comparación con sólo el 6.3 por ciento de los pacientes sometidos a la cirugía en Y de Roux.

    Puedes consultar el artículo completo en Journal of the American Medical Association.

    Más recientes

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Aquila+, nueva plataforma con IA que acelera los diagnósticos críticos en radiología

    Aquila+ es una plataforma 100% nativa en la nube que integra IA asistencial para acelerar los diagnósticos en radiología y ampliar el acceso a servicios especializados.

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.

    Más contenido de salud

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Aquila+, nueva plataforma con IA que acelera los diagnósticos críticos en radiología

    Aquila+ es una plataforma 100% nativa en la nube que integra IA asistencial para acelerar los diagnósticos en radiología y ampliar el acceso a servicios especializados.