More
    InicioHoy en SaludiarioEsta es la cifra millonaria que se requiere para atender las enfermedades...

    Esta es la cifra millonaria que se requiere para atender las enfermedades crónicas

    Publicado

    • En la actualidad las Enfermedades Crónicas No Transmisibles son responsables del 80% de las muertes que se registran en México.
    • Para garantizar la atención a los pacientes se hizo un llamado a la Cámara de Diputados para aumentar los recursos y no dejar a las personas sin atención médica.
    • La OMS recomienda destinar al menos el 6% del PIB de cada país para la atención de todos los problemas de salud.

    Algunos aspectos como el cambios en el estilo de vida y la alimentación han propiciado que algunos problemas de salud aumenten de forma exponencial. El ejemplo más claro se puede observar con las enfermedades crónicas que ya son un problema global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya son la primera causa de mortalidad en el planeta y cada año afectan a más personas.

    El primer motivo de muerte en el mundo

    Tan solo para tener una idea general de la situación actual, cada año son responsables de 58 millones de fallecimientos. Por lo tanto, es la causa detrás del 60 por ciento de las muertes que ocurren en el mundo. Dicha cifra es mucho mayor a otros problemas de gravedad como las enfermedades infecciosas (incluidas VIH/SIDA, tuberculosis y malaria) y las enfermedades maternas y perinatales.

    Esta situación mundial se repite en México y, de hecho, la Red por la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas (RAIEC) hizo una estimación de la cifra que se requiere para ofrecer el servicio necesario a los pacientes. En total serían necesarios 663 mil 452 millones de pesos para no dejar desamparados a los pacientes con este tipo de padecimientos.

    enfermedades crónicas
    Esta es la cifra que se requiere para atender las enfermedades crónicas. Imagen: Cortesía

    Con esto en mente, la organización solicitó a la Cámara de Diputados ofrecer los recursos suficientes y destinar exclusivamente para las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). De lograr lo anterior se podría alcanzar el mínimo de inversión en salud recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es el 6% del PIB.

    En el segundo exhorto público a la Cámara de Diputados, las 16 organizaciones integrantes de la RAIEC hicieron un llamado para priorizar la atención integral de las personas con ECNT. Coinciden en que tienen que ser reconocidas y consideradas como una prioridad en la agenda pública nacional y en los presupuestos de egresos de la federación que apruebe la Cámara de Diputados.

    Todos los problemas de salud que se deben cubrir

    El objetivo principal es ampliar la cobertura, el acceso equitativo, efectivo y con calidad a los servicios de salud para las personas con enfermedades cardiovasculares; cerebrovasculares; respiratorias crónicas; renales crónicas; reumáticas y hepatopatías crónicas. También enfermedades raras; neurológicas crónicas de base inmune; los diferentes tipos de cáncer; del sistema endocrino, obesidad; los diferentes tipos de diabetes; los trastornos de salud mental; las demencias y los diferentes trastornos neurocognitivos.

    Las ENCT en México causan el 80% de las muertes en el país y debido a que el mayor problema es que se diagnostican en una fase avanzada, se incrementa la presión al Sistema Nacional de Salud, las finanzas públicas y la economía de las personas o familias. Por ello, los recursos tienen que ser priorizados en intervenciones específicas para:

    • Contar con programas de diagnóstico y tratamientos tempranos.
    • Brindar atención integral a través de los recursos humanos, la infraestructura e insumos necesarios para la atención médica.

    También lee:

    ¿La anorexia y bulimia deberían ser consideradas enfermedades crónicas?

    Prevención de enfermedades crónicas, nuevo objetivo de la telemedicina

    Microsoft empleará inteligencia artificial para combatir enfermedades crónicas

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.