More
    InicioCinco sencillos tips para crear un video institucional para tu consultorio

    Cinco sencillos tips para crear un video institucional para tu consultorio

    Publicado

    El video institucional es una de las mejores maneras de transmitir seriedad y prestigio tanto a colegas como a tus pacientes.

    ¿Qué ventajas ofrece un video institucional?

    Sin importar el tiempo que tengas con tu empresa de salud, la realidad es que gran parte del éxito a obtener dependerá del marketing que se realice. Por eso, con ayuda de un video institucional conseguirás que la gente que trabaja contigo y tus pacientes se encuentren se sientan identificados con tus ideales y objetivos profesionales

    Sin embargo, para la elaboración de un video de calidad tendrás que pedir la ayuda de un grupo de trabajo dedicado a la elaboración de videos institucionales, los cuales podrán subirse más adelante en la página web de tu clínica e incluso, en un canal de YouTube.

    Bajo este contexto, te presentamos cinco consejos que te ayudarán a transmitir de manera exitosa tu mensaje:

    • Cuida tu vestimenta. Tú eres la imagen de tu consultorio, por lo tanto, si tu empresa de salud tiene un logo, es preferible que éste aparezca en tu bata.  Aparece a cuadro con ella para que tus empleados y pacientes se sientan identificados contigo y con la imagen de tu consultorio.
    • Estética. Muestra una imagen profesional, limpia y pulcra. Si tienes barba o bigote, recórtalos. Si tu cara tiene mucho brillo, procura aplicar una ligera base de maquillaje.
    • Cuida tu comunicación no verbal. Una vez que empieces a grabar, mira fijamente a la cámara pues es una forma de mirar a los ojos de tu equipo de trabajo. Procura no hacer gestos extraños, ni mirar más de tres segundos a otro punto. Cuida que tus manos estén quietas.
    • Estructura tu discurso. Tus videos no deben sobrepasar los tres minutos, pues de lo contrario la gente que te mire se aburrirá y terminará distrayéndose. En caso de que no lo puedas acortar, divide tu video en tres partes: bienvenida, dos minutos de plática y un saludo de despedida de 30 segundos.
    • Escenario. La mejor locación para hacer el video es tu consultorio. Es muy importante que cuando grabes no te coloques atrás de tu escritorio, pues simboliza distanciamiento con la gente que te ve. 

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.