More
    InicioCinco tips para administrar mejor el tiempo del médico

    Cinco tips para administrar mejor el tiempo del médico

    Publicado

    Es bien sabido que que el tiempo del médico y de los profesionales de la salud siempre está destinado al cumplimiento de sus responsabilidades para con el paciente, sus colegas y vida personal. Sin embargo, es muy probable que la intensidad de las tareas y actividades varíe considerablemente de acuerdo con la temporada, distancias entre los espacios de trabajo y el  caos que la ciudad puede generar, en un instante.

    Por esa razón, el equipo editorial de Saludiario ha preparado un pentágono de consejos que si bien no pretenden haber descubierto “el hilo negro”, si pueden servir como una herramienta de soporte para dar un poco de dirección al médico en la administración de su tiempo.

    Cinco consejos para la administración del tiempo
    *****

    1. Evaluación

    Ten un horario y apunta todos tus pensamientos, conversaciones y actividades por una semana. Esta práctica ligera te podría servir para saber cuánto puedes hacer durante el curso del día y qué cosas haces con tu tiempo. Podrás observar cuánto tiempo realmente gastas produciendo resultados y cuánto pierdes en pensamientos, conversaciones y acciones improductivas, para, con todo esto, hacer una evaluación.

    2. Elabora un horario

    Cualquier actividad o conversación que es importante para tu éxito debería tener cierto tiempo asignado. Las listas de pendientes toman más tiempo y mucho más cuando no se pueden terminar. Los libros de tareas funcionan; y si lo haces en función de la evaluación del primer punto, será mucho mejor.

    Planea tus citas y crea bloques de tiempo para los pensamientos, conversaciones y acciones más importantes. Ten la disciplina necesaria para completar estos pendientes.

    3. Dedícate

    No olvides lo importante que puede llegara a ser tu actuación para un paciente, familiar o conocido. Dedícate el tiempo suficiente a cada una de tus tareas definidas en los primeros dos puntos. Pasa por lo menos el 50 por ciento de tu tiempo con los pensamientos, actividades y conversaciones que te den más resultados.

    4. Incluye el error.

    Dentro de tu planeación, incluye tiempo en el que seguramente serás interrumpido por alguna circunstancia del paciente, colega o del mismo espacio de trabajo. Son más comunes de lo que deberían y tú ya lo sabes.

    5. 30 x 24

    Dedica 30 minutos de tu día para dedicar tu horario de actividades, trabajo y tareas pendientes. 30 x 24 es la medida exacta. No empieces hasta que completes tu plan.

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Más contenido de salud

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.