More
    Inicio#BreakingNews¿Qué tipo de cirugía plástica se puede hacer en casos de parálisis...

    ¿Qué tipo de cirugía plástica se puede hacer en casos de parálisis facial?

    Publicado

    Analizamos con el cirujano plástico Alberto Pérez Espadero las causas más frecuentes, los efectos más llamativos tras sufrir una parálisis facial y qué soluciones existen tanto en cirugía reconstructiva como en tratamientos de medicina estética.

    La parálisis facial puede tener diferentes causas que implican la imposibilidad de mover de forma voluntaria algunos músculos del rostro, como los labios o las cejas. Afecta a la apariencia y a habilidades tan importantes como sonreír o parpadear.

    Las parálisis de causa desconocida son las más frecuentes

    Una parálisis facial está generalmente relacionada con daños en los nervios craneales, pero la causa más frecuente según el doctor Pérez Espadero es la idiopática, es decir de causa desconocida. La segunda causa más común es traumática, ya sea por un accidente o por alguna cirugía, por ejemplo puede quedar la parálisis como efecto secundario al extirpar un tumor.

    Los efectos de una parálisis facial suelen incluir la flacidez muscular de una parte del rostro, por eso lo primero más llamativo es la asimetría, un ojo más cerrado, un labio caído o la nariz ligeramente torcida. Al quedar un lado de la cara paralizado, está se descuelga y causa una diferencia muy visible, sobre todo al sonreír.

    El segundo síntoma es la imposibilidad de cerrar el ojo del lado afectado. “Esto puede causar irritación en la córnea y pérdida de visión”, explica el doctor añadiendo que “cuando la parálisis facial es de larga duración empiezan a aparecer también otros síntomas como la pesadez, la dificultad para hablar y problemas para comer y beber”.

    ¿Puede revertirse completamente la parálisis facial?

    Generalmente es una afección que puede resolverse completamente con tratamiento médico, solo quedan secuelas en un pequeño porcentaje.

    Si no se trata y se deja pasar el tiempo, la parálisis puede terminar provocando daños más graves, sobre todo en los ojos, que en algunos casos pueden llegar a ser irreversibles. Por eso es importante detectarla a tiempo y poner solución para que no afecte a más áreas del rostro.

    Se puede identificar también en síntomas como la dificultad para hablar o para pronunciar correctamente, problemas para respirar por la nariz o babeo, parpadear de un solo ojo o imposibilidad de levantar las cejas.

    Dr. Alberto Pérez Espadero. Fotografía cortesía

    Además de la falta de movilidad y el impedimento para hacer las funciones básicas mencionadas anteriormente, la parálisis y sus consecuencias cuando no se trata a tiempo puede ir dañando la emocionalidad y la autoestima al afectar la apariencia física.

    Tratamiento de la parálisis facial con bótox, injertos y transferencias musculares

    En este tipo de tratamientos, se utiliza el bótox en parálisis de larga duración para devolver la simetría al rostro. “Se utiliza en el lado sano para que no se contraiga con tanta fuerza y la diferencia no sea tanta. Por ejemplo en la frente, para que en el lado sano la ceja no suba tanto y no llame la atención”, aclara el doctor.

    Otros tratamientos diferentes al bótox con los que tiene experiencia el cirujano plástico y director de la Clínica Pérez Espadero, son técnicas dinámicas, destinadas a recuperar la movilidad del lado afectado. Son intervenciones como los injertos de nervio, transferencias musculares o una combinación de ambas. Las recomienda especialmente en pacientes jóvenes.

    “En pacientes mayores se recomiendan más las técnicas estáticas. El objetivo de estas es mejorar el aspecto en reposo y mejorar los síntomas de la flacidez. Se pueden hacer liftings faciales o suspensiones con fascia lata”, especifica el experto.

    ¿Recuperar la movilidad está reñido con algún tratamiento estético?

    Normalmente, el tratamiento de la parálisis facial tiene estos dos objetivos, que van de la mano, restaurar la movilidad y la estética. Porque no podemos olvidar que una de las funciones más importantes del rostro es poder expresar emociones y sentimientos. Por lo tanto, mejorar la estética está relacionado con mejorar la función. En los casos en los que no sea el mismo equipo médico el que haga los dos tipos de tratamiento, deberán estar coordinados para optimizar los resultados.

     

    También lee:

    Decálogo del uso indebido de antibióticos en los médicos

    Salario de residentes del IMSS: Esto paga el sindicato

    Síndrome de Burnout en Latinoamérica: Los países más afectados

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.