More
    InicioHoy en SaludiarioCirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Publicado

    La cirugía robótica en Latinoamérica no representa el futuro sino el presente. En la actualidad existen múltiples hospitales que ofrecen esta modalidad a los pacientes y se prevé que durante los siguientes años siga en aumento. No se puede pasar por alto que más allá de la parte económica también es obligatorio contar con personal médico entrenado y capacitado.

    Hasta hace algunos años las cirugías estaban asociadas con el bisturí y la sangre. Además se creía que eran procedimientos con largos períodos de recuperación. Mientras que en la actualidad ya no es necesariamente de dicho modo.

    ¿Qué es la cirugía robótica?

    Antes de avanzar es necesario comprender el término central. La cirugía robótica, también conocida como cirugía asistida por robot, es un tipo de operación mínimamente invasiva en donde el cirujano utiliza un sistema robótico para realizar la operación.

    Lo más importante es que el robot no funciona de forma autónoma porque siempre requiere a un cirujano humano porque es el que realiza todos los movimientos a través de una consola.

    ¿En qué especialidades se utiliza la cirugía robótica?

    • Urología.
    • Ginecología.
    • Cirugía General.
    • Cirugía Cardiotorácica.
    • Otorrinolaringología.
    • Neurocirugía.

    Panorama de la cirugía robótica en Latinoamérica

    De regreso con el tema central, el estudio Hospirank 2025 elaborado por Global Health Intelligence identificó que la cirugía robótica es una modalidad que ya se utiliza de forma cotidiana en Latinoamérica, en especial en los siguientes países.

    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela

    ¿Cuáles son los equipos de cirugía robótica que más se utilizan en Latinoamérica?

    Con lo anterior en mente, la investigación también profundizó para detectar los equipos de cirugía robótica más empleados en la región.

    • Da Vinci – 72%
    • ROSA Knee System – 9%
    • Cyberknife – 5%
    • Versus – 5%
    • MAKO – 3%
    • HUGO RAS – 2%
    • Otros – 4%

    Al observar los resultados se observa que el robot Da Vinci es el sistema más empleado para hacer cirugías mínimamente invasivas. En especial porque al eliminar el temblor natural de los brazos humanos permite una precisión sin precedentes en procedimientos delicados.

    Mientras que en la categoría de “otros” se incluyen los sistemas de Brainlab, MARS, NAVIO, TOUMAI y VELYS.

    ¿Cuáles son las desventajas de la cirugía robótica?

    • Costo elevado: La inversión inicial en el equipo robótico, su mantenimiento y la capacitación del personal son muy altos, lo que la hace costosa y no siempre accesible para todos los centros de salud o pacientes.
    • Falta de retroalimentación táctil: El cirujano no siente directamente los tejidos, lo que es una diferencia clave con la cirugía abierta y laparoscópica. Aunque el entrenamiento y la experiencia compensan esto, es una curva de aprendizaje importante.
    • Mayor tiempo quirúrgico inicial: La preparación y el acoplamiento del robot al paciente pueden alargar el tiempo total de la cirugía, especialmente en los inicios de la curva de aprendizaje del equipo.
    • Curva de aprendizaje: Requiere un entrenamiento extenso y una curva de aprendizaje considerable para que los cirujanos dominen la técnica y operen de manera eficiente y segura.
    • No aplicable a todos los casos: No todos los pacientes o procedimientos son candidatos para la cirugía robótica. La decisión la toma el cirujano basándose en la complejidad del caso, la condición del paciente y la experiencia del equipo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.