More
    InicioCirugía robótica, una tendencia en desarrollo en México

    Cirugía robótica, una tendencia en desarrollo en México

    Publicado

    Una de las tendencias en medicina que más auge ha tenido en los últimos años es la cirugía robótica, la cual existe desde hace varios años en diferentes partes del mundo pero que en México ha comenzado a tener un papel trascendental.

    Al respecto, el general brigadier Mario Navarrete Arellano, explicó a El Universal que en nuestro país sólo existen ocho institutos que emplean la cirugía robótica. Uno de ellos es el Hospital Central Militar, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el único en América Latina que utiliza esta herramienta en niños y en bebés.

    “Nuestro hospital tiene 12 médicos cirujanos certificados y destaca por ser el lugar donde se han realizado más intervenciones quirúrgicas con robot en los últimos dos años. Para ser parte del equipo de trabajo, es necesario que el médico tenga amplia experiencia en cirugía de invasión mínima en tórax o abdomen. Ésta es indispensable para resolver enfermedades congénitas adquiridas como consecuencia de infecciones, tumores y otras patologías diversas”, explicó.

    El médico militar, quien cuenta con la especialidad de cirujano pediatra, indicó que la cirugía robótica es un procedimiento no invasivo que se realiza con ayuda de brazos mecánicos. “Estos brazos son controlados a distancia por el cirujano que trabaja sentado en una consola, desde la cual manipula a su antojo al robot para realizar la cirugía”, dijo el especialista.

    Navarrete Arellano informó que la cirugía robótica ofrece una gran cantidad de ventajas. “Por ejemplo, no es necesario abrir el tórax y exponer los órganos para hacer la intervención. Otra ventaja es que hay poca disección de tejidos lo que permite que el tiempo de recuperación de los pacientes sea mucho menor. Gracias a esta herramienta, también hay menos sangrado, menor necesidad de transfusiones, pocas posibilidades de infecciones y un elevado éxito postoperatorio”, dijo.

    Destacó que los procedimientos son realizados con el sistema quirúrgico Da Vinci, una sofisticada plataforma robótica diseñada para potenciar las capacidades del cirujano y ofrecer una opción mínimamente invasiva en procedimientos de cirugía compleja.

    “Algunos estudios mencionan que existe menos posibilidades de perder la vida si la cirugía se realiza con un robot. Y no cualquiera realiza cirugía robótica, pues es como volver a aprender a operar”, dijo el teniente coronel, médico cirujano, José Gadú Campos Salcedo, otros de los especialistas que labora en el Hospital Central Militar.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.