More
    InicioCirugía robótica y simuladores ayudan a evitar errores médicos

    Cirugía robótica y simuladores ayudan a evitar errores médicos

    Publicado

    Con el avance de la tecnología, han sido varias las profesiones que se han beneficiado y una de ellas es la del médico porque cada vez cuentan con más herramientas para la realización de su trabajo, lo cual es benéfico tanto para su desempeño pero también para los pacientes porque ahora ya tienen más opciones que cada vez son más precisas y menos invasivas, lo que se traduce en cirugías con un mayor grado de precisión y períodos de recuperación más cortos.

    De esta manera, gracias a la cirugía robótica y los simuladores, cada vez es más común que los cirujanos puedan practicar con el apoyo de una computadora o con modelos anatómicos que sangran, respiran y hablan como si se tratara de pacientes reales. Es por eso que los simuladores beneficia tanto al personal de salud porque les permiten ensayar las técnicas y perfeccionar protocolos antes de aplicarlos sobre pacientes de carne y hueso.

    Al respecto, el Dr. Octavio Ruiz, director del Centro de Educación Médica por Simuladores y Estudios de Liderazgo Médico del Centro Médico ABC, explicó la forma en que los simuladores han beneficiado a los estudiantes de medicina.

    En algunas ocasiones los estudiantes de medicina no están listos para atender una cirugía de vesícula, realizar una colposcopía o brindar atención a un ataque al corazón en la práctica real, pero ahora con las herramientas que existen, eso ya no es problema porque pueden practicar con simuladores sin temor al error.

    Por otra parte, dentro de los equipos de cirugía robótica uno de los más destacados es el Da Vinci, utilizado para eliminar el cáncer de próstata debido a su precisión milimétrica y del cual actualmente sólo existen 3 cirujanos certificados en nuestro país.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.