More
    InicioCirujanos crean imágenes 3D con EchoPixel

    Cirujanos crean imágenes 3D con EchoPixel

    Publicado

    Si bien la tecnología relacionada con imágenes médicas ha avanzado notablemente, la visualización y la calidad de éstas no ha cambiado tan drásticamente.

    Por fortuna, la empresa estadounidense EchoPixel puso en práctica un aparato que puede reproducir TC, MRI o ultrasonidos en imágenes holográficas 3D que los médicos pueden manipular, compartir o archivar para futuras referencias, con la finalidad de comprender a la perfección los problemas clínicos del paciente.

    El desarrollo contó con la colaboración de HP, que aportó el monitor de realidad virtual interactiva Zvr, que permitirá a los médicos la manipulación virtual de la anatomía del paciente a fin de observarla diseccionando las imágenes, como lo harían con elementos reales.

    El visor incluye gafas 3D y lápiz óptico para que el cirujano tome objetos disponibles en el espacio tridimensional en pantalla, alargando las imágenes o acercándolas para estudiar tejidos y órganos. Las imágenes CT, MRI o ultrasonido existentes se cargan en el software y éste “fragmenta” la imagen en una réplica en 3D de la anatomía escaneada del paciente.

    Debido a su gran potencial, EchoPixel ha sido adoptado por 15 hospitales, entre ellos el Centro Médico de la Universidad de Stanford, donde el dispositivo tuvo un papel importe para separar a unos siameses.

    “Realmente creo que no hay razón por la cual un médico deba buscar, ya casi llegando al 2018, una imagen 2D”, afirmó Sergio Aguirre, fundador y CEO de EchoPixel .

    Es ridículo para mí. Creo que la tecnología está allí, el software está allí, y estoy muy entusiasmado con lo que está sucediendo.

    Imagen: EchoPixel.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.