More
    InicioNueva York busca instalar centros de inyección de heroína

    Nueva York busca instalar centros de inyección de heroína

    Publicado

    Svante Myrick, alcalde de Ithaca, en el estado de Nueva York, quiere que su ciudad se convierta en la primera sede del país con instalaciones para que heroinómanos se inyecten bajo supervisión médica.

    De acuerdo a Myrick, esta medida permitiría reducir las muertes por sobredosis ya que las personas adictas a la heroína podrían inyectarse esta droga bajo la supervisión de una enfermera y además, evitaría que sean detenidos por la policía.

    Países como Canadá y Australia, así como algunas entidades europeas planean disminuir las muertes por sobredosis con ayuda de estas instalaciones. Sin embargo, en Estados Unidos, esta idea aún enfrenta algunos desafíos legales y políticos.

    “Mi padre fue un adicto a las drogas. Nos abandonó cuando yo tenía 5 o 6 años”, reveló el alcalde de Ithaca. “En 20 años he visto que el sistema que tenemos no funciona. Debemos cambiarlo rápido, pues hay gente inyectándose en callejones, en baños públicos y la mayoría de ellos se están muriendo” añadió.

    Svante Myrick dijo que solicitará al Departamento de Salud de Nueva York emitir una crisis de salud estatal por la epidemia de heroína, con lo que la ciudad de Ithaca podría actuar sin la participación de la legislatura estatal. 

    No es la primera vez que este tema ha sido centro de discusión entre los políticos estadounidenses, no obstante, ante los incrementos de muertes por sobredosis en Estados Unidos, la creación de estos centros para inyecciones ha tomado fuerza nuevamente. Tan solo en Nueva York, la muertes por sobredosis de heroína y otras drogas tuvieron un incremento de 186 en 2003 a 914 en 2012.

    Ithaca es considerada como una de las ciudades más liberales de Nueva York, por lo que es candidata para debatir nuevos enfoques, dijo Myrick, quien dijo que el problema de la drogadicción debe verse con un enfoque holísticos que se ocupe de la adicción y no como un problema de salud pública de justicia penal. 

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.