Tú mejor que nadie sabes lo complicado que resulta estudiar Medicina en nuestro país. Tan sólo en el pasado examen de admisión de nivel superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue la carrera que registró una mayor demanda. De tal manera, es claro que existen muchos jóvenes que desean servir y cuidar la salud de sus semejantes, desafortunadamente no se cuenta con el número suficiente de escuelas para su desarrollo.
Lo anterior resulta contradictorio si se considera que México también registra un déficit de médicos y enfermeras, por lo cual es importante encontrar una solución ante este problema y una posible opción podría estar en las clases con profesores de holograma que cada vez son más frecuentes en distintos centros educativos del mundo.
En ese sentido, se puede hacer mención que tan sólo la semana pasada el Tecnológico de Monterrey fue testigo por primera vez en su historia de una clase impartida por el holograma bidimensional de un profesor, la cual fue presenciada por más de 160 alumnos de forma simultánea en los campus de Monterrey, Saltillo, Chihuahua, Laguna y Tampico.
De esta manera, por medio de esta alternativa se puede lograr la formación de un mayor número de alumnos y por lo cual se podría utilizar en carreras de alta demanda como lo es la Medicina, además de que serviría para la educación de estudiantes de distintas partes del país.
Si bien, es cierto que se trata de una alternativa que tiene limitantes y no todas las materias son compatibles con la modalidad de estudio a distancia, sí existen otras para las que podría funcionar y convertirse en una nueva forma de enseñanza que no se debe desaprovechar.