More
    InicioISSEA clausuró farmacia (y tiene más en la mira) por venta de...

    ISSEA clausuró farmacia (y tiene más en la mira) por venta de fármacos “en bolsita”

    Publicado

    En una  publicación anterior, hablamos de como el director general de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud en el Estado de Aguascalientes (ISSEA), Octavio Jiménez Macías, reconoció que la venta de fármacos “en bolsita”, era una práctica que ya se había detectado en varias de las farmacias del estado.

    En esa tesitura, el responsable de la regulación estatal, advirtió sobre la posibilidad de tomar acciones en contra los profesionales de la salud que llevaran a cabo este tipo de esquema ilícito para la venta de medicamentos que representa un riesgo muy importante para la eficacia en el tratamiento del paciente.

    Con esto en mente, la mañana de este 14 de febrero, Jiménez Macías, dio a conocer la suspensión de actividades de una farmacia que fue identificada por haber incurrido en este tipo de prácticas ilícitas. La primera de varias que se han reportado en la localidad hidrocálida.

    Los supuestos medicamentos encontrados son prescritos normalmente para el tratamiento de afecciones de tipo reumático, además el encargado del establecimiento no contaba con autorización para realizar tal actividad. Por esa razón, es necesario alertar a la población de abstenerse de adquirir este tipo de productos, ya que se ofertan por redes sociales, vía telefónica para que en vehículos particulares sean entregados a domicilio; ofreciendo solución a todo tipo de padecimientos y que en caso de adquirirlos será bajo la propia responsabilidad de quien lo consuma.

    De acuerdo con  el ISSEA, la política estatal de salud debe privilegiar el mejoramiento de las farmacias de la localidad con la intención de prevenir daños en la salud del paciente, de acuerdo con las siguientes objetivos:

    Captura de pantalla 2018-02-15 a la(s) 12.03.38Imagen: Bigstcok

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.