More
    InicioClaves para una marca personal sólida

    Claves para una marca personal sólida

    Publicado

    Las nuevas tecnologías han permitido un empoderamiento del individuo imposible de lograr hace solo unas décadas. Ahora, incluso en el ámbito médico, es importante que tu nombre y reputación profesional trasciendan fuera del consultorio o tu círculo inmediato de contactos. De igual manera, ya no basta únicamente con ser bueno en tu trabajo para hacer que tu marca personal se note.

    Para crecer tu marca personal, necesitas un esfuerzo intencional, estratégico y enfocado a resultados. Como sucede con cualquier otra empresa o consultorio, si quieres triunfar en tu ámbito profesional, debes concentrarte en que tu nombre resuene con el público, tus competidores y tus potenciales aliados. A continuación, te presentamos algunas claves para lograrlo:

    Comprende el diferenciador de tu marca personal

    Debes identificar qué cosas son las que desean que te distingan de otros profesionales de la salud y especialistas que, en un momento dado, pueden ser tus competidores. Hazte la pregunta, ¿qué ofrezco yo a la industria que no se puede encontrar en ningún otro individuo? La respuesta puede ser un conjunto de habilidades, experiencia, intereses o una combinación de todos ellos.

    Identifica cuáles son tus palabras clave

    Si quieres empezar a crecer tu esfera de influencia fuera de tu círculo cercano, debes utilizar canales como redes sociales, blogs, etcétera. En ellos, tu lenguaje siempre debe ser consistente (es decir, que transmita una sensación de cohesión sin importar la plataforma) y, más importante aún, emplear los términos exactos que reflejen la marca personal que quieres transmitir.

    Define y comprende a tu público objetivo

    ¿A quién quieres transmitirle la idea que tu marca personal es algo digno de poner atención? Una vez que tengas esta respuesta, investiga cuáles son los intereses de este mercado, qué necesidades tienen y qué le ofrecen tus competidores que tú puedas hacer mejor. Sin un conocimiento de fondo en estos aspectos, tus esfuerzos son solo tiros al vacío.

    Recuerda que eres un ser humano integral

    Aunque la medicina sea una disciplina muy estricta basada en el conocimiento científico, tu marca personal no puede ser solamente una lista de conocimientos técnicos y habilidades profesionales con un rostro. Tu personalidad, intereses y pasiones son fundamentales para hacerte un elemento atractivo al público, así como para diferenciarte de otros individuos en el entorno.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.

    Salud mental en el mundo: Hay más de mil millones de personas con trastornos

    Algunos de los problemas de salud mental más comunes en el mundo son la ansiedad y la depresión y ambos pueden tener consecuencias fatales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.