More
    InicioClaves que debes conocer de la entrada en vigor del Sistema Nacional...

    Claves que debes conocer de la entrada en vigor del Sistema Nacional Anticorrupción

    Publicado

    Este miércoles entró en operación el Sistema Nacional Anticorrupción (SNC), el cual coordinará a los actores principales y autoridades de los diferentes órdenes de gobierno a fin de prevenir, investigar y sancionar la corrupción.

    La creación de este sistema implica la modificación de siete leyes, entre ellas la de Transparencia, Protección de Datos Personales y la de Responsabilidades Administrativas

    Si bien la entrada en vigor de este sistema tiene como finalidad poner a prueba la fortaleza institucional, diversos especialistas, legisladores y organizaciones se encuentran divididos en cuanto a su creación, pues para algunos, el sistema puede funcionar con la estructura actual, mientras que otros han señalado y criticado la falta del Senado para completar los nombramientos fiscales y los magistrados especializados en el combate a la corrupción.

    Un SNC incompleto

    Otro de los puntos que ha sido duramente criticado es que el nuevo SNC contempla sanciones administrativas, pero sin poder aplicar castigos penales. Además, ni la Federación ni el resto de las 31 entidades tienen completas las autoridades que combatirán la lucha contra los corruptos, pues entre los muchos pendientes se encuentran  la aprobación de una Ley General de Archivos y la falta del nombramiento de un Fiscal Anticorrupción, que el Senado tampoco ha nombrado, lo que convierte a este SNC en un rompecabezas incompleto.

    Corrupción se castigará administrativamente, pero sin castigos penales

    Las nuevas reglas que entran en vigor este 19 de julio para castigar la corrupción, sólo serán a nivel administrativo, con sanciones como amonestaciones públicas, multas, despidos, suspensiones e inhabilitaciones. Cabe destacar que los castigos penales no serán aplicados mientras no se designe un fiscal anticorrupción, tal y como se mencionó, por lo que esta clase de delitos se continuarán castigando como hasta ahora.

    En este sentido, Fernando Alcázar, quien encabeza el seguimiento al Sistema Nacional Anticorrupción y su implementación para el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), calificó de lamentable que “los senadores no hayan cumplido con su obligación de ley para designar a un Fiscal Anticorrupción, lo que convierte al Sistema Nacional Anticorrupción en un sistema incompleto”.

    También, la directora de México Evalúa, Edna Jaime Treviño, mencionó que “es muy grave que el SNC haya empezado a trabajar sin tener a un Fiscal Anticorrupción. Esto le resta legitimidad en una tarea tan importante como lo es combatir los casos de corrupción, porque es la persona que va a investigar y a desmantelar las redes de corrupción”.

    ¿Quiénes participan en el SNC?

    El SNC está integrado por la Auditoría Superior de la Federación; la Secretaría de la Función Pública; el Tribunal de Justicia Administrativa; el Consejo de la Judicatura Federal; el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como el Fiscal Anticorrupción, que aún está pendiente de ser designado.

    ¿Qué castiga el SNC?

    Este sistema tiene como fin castigar a los servidores, exservidores públicos y particulares que han sido relacionados a faltas administrativas graves.

    Entre las faltas administrativas penalizadas se encuentran:

    • Soborno
    • Peculado
    • Desvío de recursos públicos
    • Utilización indebida de información
    • Abuso de funciones
    • Conflicto de interés
    • Contratación indebida
    • Enriquecimiento ilícito
    • Tráfico de influencias
    • Encubrimiento
    • Desacato
    • Obstrucción de la Justicia

    ¿Cuáles son las sanciones?

    Las anteriores delitos serán castigados de la siguiente manera, según el tipo de falta administrativa:

    • Servidores y particulares que incurran en actos de corrupción podrán ser castigados con sanciones administrativas como amonestaciones, inhabilitación temporal y multas económicas, en caso de que sus faltas no sean consideradas graves.
    • Las faltas graves tiene una sanción de hasta 12 años de prisión.

    Imagen: Senado de la República

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.