More
    InicioCNDH emite recomendación para Mikel Arriola por caso de 2013 en Acapulco

    CNDH emite recomendación para Mikel Arriola por caso de 2013 en Acapulco

    Publicado

    Autoridades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a través de la recomendación 23/2017 exhortaron al titular del Instituto de Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, al cumplimiento de una serie de puntos a fin de garantizar la salud integral de los pacientes derechohabientes de la institución de salud, esto luego de la revisión de un caso suscitado en Acapulco, Guerrero.

    En este orden de ideas y haciendo referencia a la recomendación citada en el párrafo anterior, la CNDH determinó que en abril del año 2013, personal del Hospital Regional No. 1, en la ciudad de Acapulco, en el estado de Guerrero, extirpó el seno derecho de una mujer parapléjica que fue mal diagnosticada con cáncer.

    Sujeto de violación a los DD.HH

    Conforme a la interpretación sistemática hecha por la Comisión, el error de los profesionales se puede rastrear al diagnóstico de un supuesto cáncer, aunque el resultado no había sido confirmado con estudios de:

    • Inmunohistoquímica; y
    • Patología molecular.

    Después de ultrasonidos y de que el seno derecho le fuera extirpado, los doctores le remitieron a quimioterapia; no obstante, el médico de Oncología del Hospital General se rehusó al concluir que la mujer nunca tuvo cáncer… El tratamiento del supuesto cáncer retrasó la rehabilitación por la paraplejía.

    Recomendación

    El organismo público autónomo exigió al IMSS a través de su titular, Mikel Arriola Peñalosa, el pago de una indemnización “adecuada y suficiente” que alcance a cubrir con solvencia los gastos de una asociación civil empleo para la reconstrucción del seno de la paciente, así como los daños materiales causados en perjuicio de la familia.

    Asimismo, la CNDH explicó que la atención médica, psicológica, continua y gratuita, deben prevalecer en atención a la mujer que fue vulnerada en sus derechos. Así, con esta recomendación la organización pretende resarcir el daño que la víctima y sus cuatro hijos sufrieron. Hasta alcanzar una completa sanación física, psíquica y emocional.

    Asimismo, recomendó que el organismo apoye la denuncia ante la PGR contra los siete médicos involucrados.


    Te recomendamos leer: CNDH emite recomendación al IMSS por caso de indígena embarazada

     

    Imagen: Comisión Nacional de los Derechos Humanos

     

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.