More
    InicioLa utilidad para los médicos de emplear códigos QR

    La utilidad para los médicos de emplear códigos QR

    Publicado

    Seguramente te has encontrado con códigos QR en toda clase de publicidad, desde las envolturas de las galletas hasta en los anuncios del parabús pero, ¿qué tienen de particular?, ¿por qué son útiles para el médico 2.0?

    Debes saber que los códigos QR son un sistema que permite almacenar distintos tipos de información y que la gente puede desencriptarla con el uso de smartphones que tengan la aplicación de escanner (la cual puedes descargar gratuitamente tanto para iOS como para Android), de modo que éstos llegan a incluir:

    • Direcciones.
    • Teléfonos.
    • URL de páginas web.
    • Texto.
    • Eventos.

    Así que, gracias a los códigos QR, el médico 2.0 puede concentrar gran cantidades de información en pequeñas imágenes, generalmente .png, para incluirla en sus medios digitales e impresos a fin de que sus pacientes potenciales puedan acceder fácilmente a sus datos de contacto.

    Por ello, si deseas crear un código QR con, por ejemplo, la localización de tu consultorio médico, lo único que debes hacer es acceder a un Generador de Códigos QR en internet (puedes dar clic aquí para abrir uno), vaciar tus datos y generarlo.

    Sin embargo, antes de insertarlo en tus folletos, posters, tarjetas de presentación y más, pruébalo, asegúrate de que funciona con tu lector de QR y, si vas a encriptar alguna URL demasiado larga, primero recórtala con algún servicio como bit.ly o goo.gl a fin de generar un código más sencillo, ya que estos ofrecen mejor lectura para los smartphones.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.