More
    InicioLa utilidad para los médicos de emplear códigos QR

    La utilidad para los médicos de emplear códigos QR

    Publicado

    Seguramente te has encontrado con códigos QR en toda clase de publicidad, desde las envolturas de las galletas hasta en los anuncios del parabús pero, ¿qué tienen de particular?, ¿por qué son útiles para el médico 2.0?

    Debes saber que los códigos QR son un sistema que permite almacenar distintos tipos de información y que la gente puede desencriptarla con el uso de smartphones que tengan la aplicación de escanner (la cual puedes descargar gratuitamente tanto para iOS como para Android), de modo que éstos llegan a incluir:

    • Direcciones.
    • Teléfonos.
    • URL de páginas web.
    • Texto.
    • Eventos.

    Así que, gracias a los códigos QR, el médico 2.0 puede concentrar gran cantidades de información en pequeñas imágenes, generalmente .png, para incluirla en sus medios digitales e impresos a fin de que sus pacientes potenciales puedan acceder fácilmente a sus datos de contacto.

    Por ello, si deseas crear un código QR con, por ejemplo, la localización de tu consultorio médico, lo único que debes hacer es acceder a un Generador de Códigos QR en internet (puedes dar clic aquí para abrir uno), vaciar tus datos y generarlo.

    Sin embargo, antes de insertarlo en tus folletos, posters, tarjetas de presentación y más, pruébalo, asegúrate de que funciona con tu lector de QR y, si vas a encriptar alguna URL demasiado larga, primero recórtala con algún servicio como bit.ly o goo.gl a fin de generar un código más sencillo, ya que estos ofrecen mejor lectura para los smartphones.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.