More
    InicioCofece investigará otra presunta práctica monopólica contra sector salud

    Cofece investigará otra presunta práctica monopólica contra sector salud

    Publicado

    La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una nueva investigación sobre posibles prácticas monopólicas que podrían estar afectando al sector salud, ahora por venta de cepillos dentales.

    La colusión en ventas al sector salud de México no es nuevo, ya se investigan casos sobre insulina y otras medicinas.

    A través de un comunicado, la Comisión calificó como “grave” este asunto e indicó que decidió abrir la indagatoria puesto que “existe una causa objetiva que indica la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado señalado”.

    Dado que las licitaciones buscan asegurar el mejor uso de los presupuestos, la colusión en ventas al sector salud va en detrimento de los contribuyentes y la población en general y en beneficio de unos pocos empresarios, explicó Carlos Mena Labarthe, titular de la Autoridad Investigadora de Cofece.

    El organismo destacó que ésta es una actuación que le permite citar a declarar a involucrados y hacer visitas de verificación a fin de detectar si se han cometido actos contrarios a la ley, ya que, de comprobarse una práctica monopólica absoluta, puede haber multas por hasta 10 por ciento de los ingresos del responsable e inhabilitación como proveedor hasta por cinco años, mientras que las personas físicas involucradas podrían enfrentar penas de cárcel de entre cinco y 10 años, así como multas.

    De acuerdo con Cofece, una práctica monopólica absoluta consiste en establecer acuerdos entre competidores para manipular precios, imponer restricciones y así limitar la oferta o segmentar el mercado intercambiando información con cualquiera de estos objetivos.

    Para este año gasto público federal etiquetado para la compra de productos farmacéuticos y de laboratorio es de casi 7 mil 500 millones de pesos.

    Más recientes

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    ¿Los nutriólogos tienen la facultad legal para recetar medicamentos?

    De acuerdo con el Reglamento de Insumos para la Salud los nutriólogos no tienen la facultad legal para recetar medicamentos.

    Cirugía cerebral: ¿Cómo funciona para casos de epilepsia?

    La cirugía cerebral es una opción para lograr una posible cura contra la epilepsia porque, de lo contrario, el paciente debe seguir con su tratamiento.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    ¿Los nutriólogos tienen la facultad legal para recetar medicamentos?

    De acuerdo con el Reglamento de Insumos para la Salud los nutriólogos no tienen la facultad legal para recetar medicamentos.