More
    InicioPretende Cofepris agilizar revisión y liberación de spots para medicamentos bajo prescripción

    Pretende Cofepris agilizar revisión y liberación de spots para medicamentos bajo prescripción

    Publicado

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar), habrían llegado a un acuerdo con la finalidad de agilizar la revisión y liberación de los spots de fármacos tanto de venta libre como de prescripción médica.

    De acuerdo con lo publicado en el sitio especializado El Médico Interactivo, de realizarse este convenio, la totalidad de los spots deberán apegarse a los nuevos criterios que se rigen en México tomando como base la ética de los profesionales de la salud, como evitar la automedicación y visitar al médico cada cierto tiempo; sólo de esta manera será permitida su transmisión por televisión de paga y en canales abiertos. 

    Cabe destacar que este proceso tardaba meses o incluso años; sin embargo, de acuerdo con el nuevo convenio, la aprobación de spots de medicamentos estacionales podría ocurrir hasta en cinco días.

    En este sentido, se prevé que en el caso de los fármacos de prescripción médica, éstos podrían publicitarse en radio, televisión y prensa, siempre y cuando cumplan con lo dispuesto por la Cofepris. Es importante mencionar que este tipo de medicamentos sólo se pueden anunciar en revistas especializadas, con ayuda de gestores médicos.   

    Anteriormente la Cofepris había señalado que en México existe la intención de abrir la sana competencia en la industria farmacéutica, como ocurre en Estados Unidos y Canadá, por lo que será importante reforzar las leyendas preventivas y la oportuna información a los pacientes y médicos.

    Automedicación en México

    De acuerdo con reportes de algunas empresas farmacéuticas, en México sólo 4 de cada 10 pacientes terminan el tratamiento indicado por su médico, mientras que 8 de cada 10 recurren a la automedicación.

    En este sentido, un estudio de la consultora IMS Health señala que de cada cinco compras de medicamentos que realizan los consumidores de 25 a 55 años, sólo el 3.3 por ciento de los fármacos es adquirido con receta médica.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.