More
    InicioCARCACofepris aprueba un novedoso tratamiento para el Alzheimer: ¿Cuándo estará disponible?

    Cofepris aprueba un novedoso tratamiento para el Alzheimer: ¿Cuándo estará disponible?

    Publicado

    Después de seguir un estricto proceso por fin la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó un novedoso tratamiento para el Alzheimer. Lo más atractivo es que se trata de uno de los medicamentos más avanzados que se han desarrollado para disminuir los efectos de dicha demencia.

    Antes que nada es importante aclarar que hasta la fecha no existe una cura contra el Alzheimer. Aunque lo que sí se ha conseguido es diseñar tratamientos farmacológicos que ayudan a reducir el avance de la enfermedad. Al final el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    ¿Cuál es el nuevo tratamiento contra el Alzheimer aprobado por Cofepris?

    El tratamiento aprobado por la Cofepris contra el Alzheimer es donanemab y se trata de una terapia desarrollada por Eli Lilly and Company que está indicada en pacientes adultos con deterioro cognitivo leve y con patología beta-amiloide confirmada.

    Lo más atractivo es que México se convirtió en el quinto país en el mundo en aprobar dicho medicamento, tan sólo después de Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña y China.

    Con esto en mente, México se posiciona como la primera nación en Latinoamérica en adoptar esta innovación. Además será de gran ayuda al tomar en cuenta el avance que ha tenido el Alzheimer con el incremento en la esperanza de vida.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), el 7.8 por ciento de las personas mayores de 60 años en México viven con la enfermedad de Alzheimer. Aunque lo más grave es que se espera que en los próximos 35 años alrededor de 3.5 millones de personas en el país desarrollen el padecimiento.

    ¿Cuándo estará disponible en México el nuevo tratamiento para el Alzheimer aprobado por Cofepris?

    Ahora bien, a pesar de la aprobación de Cofepris el nuevo tratamiento para el Alzheimer no estará disponible de inmediato. De acuerdo con Eli Lilly and Company prevé que el medicamento estará listo durante el segundo trimestre del 2025.

    “Donanemab ha demostrado resultados significativos en los estudios TRAILBLAZER-ALZ 2 al ralentizar el deterioro cognitivo y funcional en las etapas tempranas de la enfermedad. Durante 35 años, hemos impulsado el progreso científico en el tratamiento del Alzheimer, y hoy, este esfuerzo se materializa en una alternativa que representa un avance sustancial en la lucha contra esta devastadora enfermedad”, afirmó Santiago Posada, vicepresidente del área médica para Lilly Latinoamérica.

    ¿Por qué se genera el Alzheimer?

    La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente a las personas mayores. Hasta el momento no se ha identificado con precisión el motivo por el que se genera aunque hay varios factores que contribuyen a su desarrollo.

    Acumulación de proteínas anormales

    • Placas de beta-amiloide: Estas placas son acumulaciones de una proteína pegajosa que se agrupan entre las neuronas, interrumpiendo la comunicación celular.
    • Ovillos neurofibrilares: Estos ovillos son enredos de fibras de la proteína tau dentro de las neuronas, lo que interfiere con el transporte de nutrientes y otras sustancias esenciales.

    Factores genéticos

    • Si bien la mayoría de los casos de Alzheimer son esporádicos (no hereditarios), algunos casos son causados por mutaciones genéticas específicas.
    • El gen APOE-e4 es un factor de riesgo importante, pero no garantiza que una persona desarrollará la enfermedad.

    Factores de estilo de vida y ambientales

    • La edad avanzada es el principal factor de riesgo.
    • Enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y presión arterial alta pueden aumentar el riesgo.
    • Lesiones cerebrales traumáticas.
    • Factores del estilo de vida como el tabaquismo y la falta de ejercicio.

    Inflamación y estrés oxidativo

    • La inflamación crónica en el cerebro y el estrés oxidativo pueden dañar las neuronas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.