Cualquier medicamento requiere una extensa revisión antes de ser comercializado. Con esto en mente, el día de hoy la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer su autorización para el uso y aplicación de la vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 para la temporada invernal 2025-2026.
La noticia es muy importante porque se trata del biológico que tiene una nueva fórmula. Gracias a su composición ofrece una mayor protección contra la nueva variante LP.8.1, considerada una de las más peligrosas de la actualidad.
También lee: ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen
¿Cómo funciona la vacuna actualizada de Pfizer autorizada por Cofepris?
La vacuna actualizada de Pfizer y BioNTech se basa en las recomendaciones de autoridades sanitarias como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Ambas sugirieron que la composición de los biológicos para la temporada invernal 2025-2026 tenía que ser modificada para mantener su efectividad.
- Eficacia y respuesta inmune: Los datos preclínicos y de fabricación indican que la vacuna adaptada a LP.8.1 genera una respuesta inmune mejorada contra múltiples linajes del SARS-CoV-2 en circulación, incluyendo XFG y NB.1.8.1, en comparación con las formulaciones de vacunas anteriores.
- Aprobaciones: La vacuna ya ha recibido la aprobación de autoridades de salud en varios países y regiones. Por ejemplo, en Estados Unidos la FDA aprobó su uso para grupos de alto riesgo (adultos mayores de 65 años e individuos de 5 a 64 años con condiciones subyacentes), mientras que en Canadá se aprobó para personas de 6 meses en adelante.
“Como parte de nuestra estrategia de innovación enfocada en la salud, trabajamos de manera conjunta con las autoridades mundiales para, acorde con sus lineamientos, desarrollar medicamentos que satisfagan las necesidades de la población. En el caso de las vacunas contra COVID-19, lanzamos en tiempo y forma la actualización para hacer frente a las variantes predominantes de cada temporada a fin de proporcionar a la población una herramienta clave para evitar complicaciones, sobre todo en aquellos más susceptibles”, destaca Juan Luis Morell, Director General de Pfizer México.
Nueva variante LP.8.1 puede ser más contagiosa
- Transmisibilidad: La variante LP.8.1 es un sublinaje de la variante JN.1 y, según los expertos, es más contagiosa.
- Prevalencia a nivel mundial: A partir de febrero de 2025 la propagación de la variante LP.8.1 comenzó a aumentar a un ritmo más rápido que otras variantes y ahora muestra la mayor prevalencia a nivel mundial.
- Evasión inmune: Se ha observado que esta variante tiene la capacidad de evadir parcialmente algunas de las defensas inmunológicas generadas por infecciones previas o vacunas anteriores.
También lee: Dengue en México: ¿Por qué han aumentado los casos?
Las vacunas siempre se actualizan
Por otra parte, una característica central de los virus es su tendencia a la mutación. Por lo tanto, las primeras vacunas que fueron creadas contra el virus SARS-CoV-2 hoy ya no tienen la misma eficacia que al principio.
Al igual que ocurre con otras inmunizaciones como la de la influenza es necesario desarrollar nuevas versiones de forma periódica. El objetivo es ofrecer la máxima protección posible a la población.
Debido a lo anterior, la vacuna actualizada de Pfizer aprobada por Cofepris limita el riesgo de desarrollar problemas de salud a largo plazo tras el contagio con el virus SARS-CoV-2, especialmente en personas de 65 años o más, aquellas con inmunodepresión moderada o grave y menores de 5 años.