More
    InicioHealthcareCofepris autoriza un nuevo tratamiento contra la hepatitis C en niños

    Cofepris autoriza un nuevo tratamiento contra la hepatitis C en niños

    Publicado

    Hay buenas noticias para los pacientes pediátricos con hepatitis C. Todo es gracias al anuncio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con respecto a la aprobación de un nuevo medicamento huérfano para este tipo de casos.

    ¿Quiénes pueden utilizar el nuevo medicamento contra la hepatitis C?

    A través de un comunicado se dio a conocer la aprobación para la comercialización de un nuevo medicamento para el tratamiento del virus de hepatitis C (VHC) crónica genotipos 1, 2, 3, 4 o 5, con o sin cirrosis compensada.

    Este nuevo fármaco está indicado para niños de 3 años en adelante, que hayan sido tratados con un esquema inhibidor de proteasa NS3/4A o inhibidor NS5A, pero no con ambos productos.

    ¿Cuál es la prevalencia de la hepatitis C en México?

    Datos publicados en la Gaceta Médica de México refieren que, en nuestro país, la prevalencia de pacientes con infección por VHC es aproximadamente de dos por ciento de la población.

    Por otra parte, en infantes es de 0.1 por ciento a 2 por ciento, siendo la vía perinatal y transfusión las principales causas de contagio.

    La baja prevalencia de esta infección en población infantil es un factor que incide en la escasa disponibilidad de medicamentos, lo que impacta de manera negativa en el acceso a tratamientos específicos.

    La autorización que expidió la Cofepris permitirá mejorar la calidad de vida de niñas y niños diagnosticados con VHC, ya que dicho tratamiento tiene una presentación de granulado, lo que facilitará el correcto suministro y evitará errores en la medicación.

    Con esto en mente, la Comisión afirmó que al garantizar el acceso a medicamentos huérfanos y otros insumos para la salud, México contribuye al objetivo de la eliminación de hepatitis para el 2030.

    ¿Qué son los medicamentos huérfanos?

    Los medicamentos huérfanos son los que funcionan para el tratamiento de las enfermedades raras. Por lo regular se trata de un campo abandonado porque se considera que no es un buen negocio debido a que supuestamente beneficia a pocas personas.

    ¿Cuántos medicamentos huérfanos han sido aprobados en México?

    De acuerdo con un reporte de la Cofepris publicado en marzo de 2024 había 96 medicamentos huérfanos aprobados en México.

    ¿Cuáles son las enfermedades raras?

    La OMS define a las enfermedades raras como las que ocurren en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes. Aunque su incidencia es demasiado baja se calcula que existen alrededor de siete mil distintas.

    ¿Cuáles son las farmacéuticas líderes en el desarrollo de medicamentos huerfanos?

    A partir de un estudio de Statista es posible conocer a las farmacéuticas que más invierten en el desarrollo de medicamentos huérfanos en el mundo y son las siguientes.

    • Colgene
    • Johnson & Johnson
    • Roche
    • Novartis
    • Takeda
    • AbbVie
    • Sanofi
    • Vertex Pharmaceuticals
    • Alexion Pharmaceuticals
    • Pfizer

    También lee:

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.