More
    InicioHoy en SaludiarioCofepris crea la especialidad de Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas

    Cofepris crea la especialidad de Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas

    Publicado

    Para fomentar los estudios de posgrado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) creó una nueva especialidad médica. El objetivo es ofrecer una alternativa para los doctores que desean continuar con su preparación después de egresar de la universidad.

    En estos momentos existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México. Para ingresar a cualquiera es necesario aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). De manera adicional ahora hay otra para la que no se necesita enfrentar dicha prueba.

    ¿Cuál es la nueva especialidad médica creada por la Cofepris?

    A través de un comunicado se dio a conocer que la Cofepris creó la especialidad médica de Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas. Mientras que la sede en la que se imparte es la Universidad de la Salud ubicada en la Ciudad de México.

    ¿Cuál es el objetivo de la nueva especialidad médica?

    El objetivo principal de esta especialidad es la formación de capital humano experto en regulación sanitaria para el fortalecimiento de las instituciones de salud y los sectores de la economía que son competencia de esta autoridad.

    También busca abordar los retos y desafíos que enfrentan las autoridades sanitarias y sectores productivos sujetos a regulación, como la falta de capital humano capacitado en ciencias reguladoras y largas curvas de aprendizaje debido a la escasez de material teórico que pueda orientar a quienes se integran a actividades vinculadas a la regulación.

    La especialidad se alinea con el propósito de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS) sobre la creación de un espacio educativo que promueve la convergencia regulatoria en la región de las Américas.

    Más médicos especializados en regulación sanitaria

    El titular de Cofepris destacó y agradeció el apoyo de la Unión Europea (UE), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del gobierno de la Ciudad de México, que permitió definir los criterios fundamentales para la coordinación de acciones formativas en regulación sanitaria para la región, así como apuntalar el andamiaje de capacidades interinstitucionales que hicieron posible materializar un proyecto que nació hace tres años.

    Agregó que la región de las Américas adolece de formación pública en materia de regulación sanitaria que esté al alcance de todos. Es un elemento trascendental para el desarrollo de profesionales de la salud como los que reciben formación en la Universidad de la Salud.

    “En este tenor, Cofepris comparte una visión con esta casa de estudios y este gobierno: cubrir necesidades educativas con enfoque en la protección a la salud, especialmente en la regulación sanitaria”.

    Uno de los estudiantes de la Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas celebró la firma del convenio entre Cofepris y Unisa. Lo calificó como un hito trascendental que marca el compromiso conjunto para garantizar la calidad de las tecnologías sanitarias que impactan directamente en la salud y el bienestar de la población:

    “Esta colaboración busca fortalecer las capacidades de quienes tenemos interés en la regulación sanitaria, la cual representa el pilar fundamental para brindar a la sociedad confianza en el uso de medicamentos y vacunas.”

    La excelencia y la mejora continua serán los principios que guíen la Especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas, en beneficio de la salud de la población mexicana.

    También lee:

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.