More
    InicioCofepris decomisó 300 toneladas de productos milagro

    Cofepris decomisó 300 toneladas de productos milagro

    Publicado

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que en lo que va de 2016 ha decomisado 300 toneladas de productos milagro a nivel nacional, lo que muestra su constante persistencia en el mercado mexicano.

    Asimismo, señaló que se han decomisado 245 toneladas de medicamentos y 4.8 millones de litros de alcohol irregulares, así como 301 millones 459 mil 72 cigarros ilegales.

    Al respecto, el titular de la comisión, Julio Sánchez y Tepoz, detalló que Puebla se ubica por debajo de la media nacional en el mercado irregular de medicinas y la existencia de productos milagro.

    Al dictar la conferencia magistral “Gestión de la salud pública en México”, el funcionario aseguró que el Gobierno de la República impulsa una política farmacéutica responsable que aspira a fortalecer el acceso oportuno y efectivo a productos seguros y de alta calidad.

    Asimismo, recordó que el Programa 5/15 de acciones y principios para la protección contra riesgos sanitarios impulsa la ética, técnica, eficiencia y competitividad en el marco de una visión global.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.