More
    InicioHoy en SaludiarioCofepris publica lista de distribuidores irregulares de medicamentos

    Cofepris publica lista de distribuidores irregulares de medicamentos

    Publicado

    • Hasta este momento se han identificado más de 40 establecimientos que no cumplen con la regulación sanitaria.
    • Los principales riesgos de consumir medicamentos irregulares son el desarrollo de enfermedades, falta de efecto terapéutico y pérdida del estado de salud.
    • Personas, empresas, establecimientos e instituciones pueden consultar la plataforma que se encuentra en actualización permanente.

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta sobre la existencia de distribuidores irregulares de medicamentos. Por lo mismo, emitió una Alta Directiva Sanitaria sobre los controles que deben aplicar los establecimientos dedicados a este giro para evitar el ingreso de insumos ilícitos en la cadena de suministro.

    Las fallas más comunes

    Entre los principales incumplimientos se encuentran: no contar con autorización sanitaria para vender medicamentos e incumplir requerimientos en infraestructura, documentación, personal y/o equipamiento.

    Además, se identificó que algunas supuestas distribuidoras son en realidad empresas que simulan operaciones a través de la emisión de facturas.

    ¿Cómo funciona el nuevo portal de internet?

    Como resultado de estos hallazgos, Cofepris presenta la plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos. En este espacio virtual las personas, establecimientos o instituciones interesadas podrán consultar, antes de adquirir medicamentos, una lista de las empresas identificadas como posiblemente irregulares. Esto forma parte de las acciones de la autoridad sanitaria para promover la transparencia.

    Cabe señalar que la plataforma se actualizará de manera permanente con nuevos establecimientos identificados por incumplir la normatividad. También para retirar del listado aquellos que presenten evidencia de cumplimiento.

    A la fecha, la plataforma incluye más de 40 establecimientos que no cumplen la regulación sanitaria. Fueron detectados como resultado de la vigilancia realizada por Cofepris y por denuncias ciudadanas.

    Los medicamentos irregulares que pueden estar distribuyendo estas empresas representan riesgos inminentes a la salud de las personas porque carecen de garantías de calidad, seguridad y eficacia. Además no cuentan con certificaciones de buenas prácticas de fabricación, conservación o distribución.

    Consecuencias del consumo de medicamentos irregulares

    Algunos de los principales riesgos por el consumo de medicamentos irregulares son el desarrollo de enfermedades al suministrar sustancias no estériles o tóxicas; falta de efecto terapéutico por no contar con el principio activo original; y/o pérdida del estado de salud por suspensión de tratamiento efectivo.

    Todos los distribuidores de fármacos deben cumplir a cabalidad la regulación sanitaria, garantizando las condiciones de almacenaje y trazabilidad de todos los insumos para la salud. Por lo mismo, Cofepris emitió una Alta Directiva Sanitaria dirigida a estas empresas.

    El documento enlista 14 controles que deben ser cumplidos por establecimientos como comercios al por mayor de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, farmacias, droguerías y boticas.

    En forma adicional a la consulta de la plataforma, Cofepris recomienda las siguientes acciones para la adquisición de fármacos:

    A pacientes y población en general, así como compradores de medicamentos:

    1. Revisar que los distribuidores cuenten con la documentación legal que los acredite, como el aviso de funcionamiento o la licencia sanitaria.

    2. En caso de detectar establecimientos que no cumplan estos requisitos, realizar la denuncia sanitaria a través de la página de Cofepris.

    3. Para el caso de importaciones, el distribuidor deberá contar con la documentación legal actualizada que respalde su funcionamiento.

    Quienes forman parte del Sistema Nacional de Salud, establecimientos dedicados a comercialización, recepción y distribución de insumos para la salud, públicos y privados como farmacias, aseguradoras y almacenes, deberán:

    Cumplir las directivas publicadas en el portal de Cofepris dirigidas a farmacias públicas o privadas, así como almacenes de medicamentos o comercializadores al por mayor.

    Las aseguradoras médicas que incluyen medicamentos en su servicio:

    1. Cuando se suministre medicamento de manera directa o por interpósita persona, o en los casos en que se vincule a un distribuidor de medicamentos con una persona asegurada, debe contar con las políticas y controles suficientes para garantizar en todo momento el cumplimiento de la normatividad en materia sanitaria que garantice calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y demás insumos relacionados con el servicio que provee.

    El Sistema Federal Sanitario debe:

    Fortalecer acciones de vigilancia sanitaria a farmacias y empresas dedicadas al comercio al por mayor de medicamentos a partir de las directivas establecidas por esta Comisión.

    Por lo pronto, si quieres conocer esta nueva plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos solo debes dar clic en este enlace.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...