More
    InicioCofepris e INCan firmaron convenio para incentivar la investigación clínica

    Cofepris e INCan firmaron convenio para incentivar la investigación clínica

    Publicado

    Con el objetivo de incentivar la investigación clínica en nuestro país para brindarle nuevas herramientas a la comunidad médica para realizar su trabajo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), además de representantes de la industria farmacéutica, se reunieron para firmar un convenio en el que se estipula la colaboración mutua para el beneficio de los pacientes mexicanos.

    Para la firma del convenio se contó con la presencia de Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Cofepris; el Dr. Abelardo Meneses García, director general del INCan; Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA); Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), y María del Socorro España, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM).

    De manera más específica, la unión permitirá la creación de la Unidad Habilitada de Apoyo al Predictamen (UHAP) de protocolos de investigación en nuestro país, la cual permitirá agilizar los tiempos de aprobación a niveles similares a los de países del primer mundo, como Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur.

    Al respecto, del Dr. Meneses García señaló que este acuerdo beneficiará al sector de la salud de nuestro país porque incrementará el nivel de competitividad.

    El reto que tenemos por delante es fortalecer la competitividad, por lo que el convenio permitirá incrementar el número de protocolos clínicos, reducir los tiempos de aprobación y hacer del Instituto Nacional de Cancerología un centro atractivo para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Más contenido de salud

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.