More
    InicioCofepris finalmente actuará contra el Mariguanol

    Cofepris finalmente actuará contra el Mariguanol

    Publicado

    Mientras el poder legislativo mexicano aún debate sobre los términos legales en que puede usarse la marihuana, en las calles de la Ciudad de México circula el Mariguanol, una pomada que asegura tener esta planta entre sus componentes para aliviar el dolor en minutos.

    Distintos medios de comunicación, al menos desde abril pasado, denunciaron su comercialización en el metro, donde puede obtenerse por apenas 10 pesos, aunque en sitios de Internet como Mercado Libre se vende hasta en 250 pesos y en Ebay en 11.49 dólares.

    Sin embargo, el ungüento carece de registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pues, entre otras cosas, no dispone de fecha de elaboración ni de caducidad y sólo presenta la leyenda “este producto no es un medicamento”, por ello, Cofepris anunció que realizará operativos para incautarlo.

    Álvaro Pérez Vega, Comisionado de Operaciones Sanitarias de Cofepris explicó que, debido a que no se ha asegurado ninguna unidad, se desconoce su fórmula, si bien subrayó que cualquier producto a base de marihuana y/o peyote está prohibido por la Ley General de Salud y, en caso de necesitarse su importación por prescripción médica, es indispensable gestionar un requerimiento para que ingrese a México.

    El funcionario detalló que no es competencia de la Comisión la investigación criminal, pues ellos se encargan de “asegurar los productos, dictaminamos su destrucción y damos aviso al Ministerio Público de la Federación” para iniciar la indagatoria correspondiente, de modo que la situación jurídica de los vendedores queda en manos del MP.

    El funcionario informó que desde 2013 se han incautado unos 4 millones de productos milagro y que, además del Mariguanol, se buscará incautar la llamada Marihuarnica, otro bálsamo que parece ser fabricado por la misma empresa, el cual supuestamente contiene peyote.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.