More
    InicioCofepris lanza Nuevo Modelo Regulatorio en la Industria Farmacéutica

    Cofepris lanza Nuevo Modelo Regulatorio en la Industria Farmacéutica

    Publicado

    La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó a los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) el Nuevo Modelo Regulatorio en la Industria Farmacéutica, el cual busca promover el desarrollo del sector y mejorar los procesos regulatorios con la intención de proteger la salud de los mexicanos.

    El titular de la Comisión, Julio Sánchez y Tépoz, explicó que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el “Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites que podrán solicitarse de manera conjunta con la prórroga de registro sanitario, así como los requisitos para tal efecto” a fin de reducir plazos de atención y agilizar trámites.

    Recordó que el 15 de febrero pasado se presentaron los nuevos lineamientos a seguir por los fármacos para ser evaluados ante el Comité de Moléculas Nuevas y así dotar de mayor certeza a la industria y facilitar la presencia de más medicinas en el mercado nacional.

    Por otra parte, Sánchez y Tépoz reportó avances en el establecimiento de los “Terceros Autorizados auxiliares en el control sanitario de la publicidad” en la prestación de servicios de salud y diferentes productos, luego de que la convocatoria se lanzara el 28 de octubre del año pasado a través del DOF.

    Sobre el  Programa 5/15 tendiente a impulsar la ética, técnica, eficiencia, competitividad y visión global de Cofepris, dijo, se han firmado 17 Acuerdos de Colaboración para el Acompañamiento Preventivo a Verificaciones Sanitarias e Intercambio de Información con los estados; uno con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para impulsar la investigación clínica; se modernizó el Laboratorio Nacional de Referencia CCAyAC; está lista para su publicación la NOM 220 de Farmacovigilancia; y se ha impulsado la estrategia de liberación de medicamentos innovadores y genéricos.

    Imagen: Cofepris

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.