More
    Inicio#BreakingNewsCofepris lanza nueva estrategia contra los medicamentos ilegales: Conoce todos los cambios

    Cofepris lanza nueva estrategia contra los medicamentos ilegales: Conoce todos los cambios

    Publicado

    • En los estados de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas se establecieron acuerdos para estandarizar la protección contra riesgos sanitarios.
    • Dentro de los principales puntos se acordó aumentar la vigilancia sanitaria en el comercio internacional, clínicas de cirugía estética y combate al tráfico de medicamentos irregulares.
    • La Cofepris fue fundada el 5 de julio de 2001.

     

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevó a cabo la primera reunión regional de la zona norte del país. El encuentro contó con la participación de sus similares de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas y el objetivo fue fomentar la alianza estratégica para el fortalecimiento regulatorio en esa parte de México.

    Durante dos días de trabajo, y tras determinar temas de atención prioritaria, autoridades de la comisión federal, así como titulares de las áreas estatales, construyeron estrategias estandarizadas de protección contra riesgos sanitarios que ayudarán a fortalecer las políticas de salud en sus entidades.

    Mayor regulación en los estados de la frontera norte

    Esta reunión se llevó a cabo en la gira de trabajo por Nuevo León encabezada por el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez; el coordinador del Sistema Federal Sanitario (SFS), Carlos Aguilar Acosta; y el subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud de Nuevo León, David de Alejandro Cantú.

    Svarch Pérez señaló la trascendencia de elaborar una agenda de riesgos en los estados fronterizos de la zona norte del país y pidió a los titulares de las entidades, así como al coordinador del SFS, poner en marcha los acuerdos y las líneas de acción para el beneficio inmediato de la salud de las personas.

    Clínicas de cirugía estética y comercio de medicamentos ilegales, prioridades para Cofepris

    Se acordó trabajar en los temas prioritarios detectados de alto impacto sanitario, como: vigilancia sanitaria en el comercio internacional, clínicas de cirugía estética y combate al tráfico de medicamentos irregulares, para los cuales se elaboraron líneas de acción con el fin de prevenir y atender riesgos antes de que éstos se conviertan en un daño a la salud.

    En materia de comercio internacional, se implementará una mayor y estricta supervisión y control en oficinas de regulación sanitaria aduanales. También se intensificará la vigilancia sanitaria llevando a cabo aseguramiento y destrucción de productos, así como la vinculación y coadyuvancia con autoridades y sectores competentes.

    Referente a clínicas de cirugía estética se realizará vigilancia sanitaria con enfoque dirigido a identificación y limitación del riesgo; se ejecutarán campañas de información a usuarios del servicio; fortalecimiento en las capacidades técnicas del personal verificador; y colaboración con autoridades competentes y centros educativos

    Para medicamentos irregulares, Cofepris y las áreas de protección estatales, acordaron actualizar de forma constante la plataforma de distribuidores irregulares; difundir campañas de información a la población; intensificar acciones de farmacovigilancia; potenciar la supervisión en materia de publicidad, es decir, vigilancia de venta de medicamentos a través de internet; y suma de esfuerzos entre autoridades y sectores competentes.

     

    También lee:

    Cofepris publica alerta por la falsificación de estos 2 medicamentos y así los puedes reconocer

    Cofepris autoriza 23 nuevos medicamentos y 153 dispositivos médicos: Esta es la lista completa

    Cofepris aprueba nueva terapia contra el cáncer de mama metastásico que reduce la progresión en un 64%

    Más recientes

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    Más contenido de salud

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.