More
    InicioPromueve Cofepris estrategias para detectar dispositivos médicos ilegales

    Promueve Cofepris estrategias para detectar dispositivos médicos ilegales

    Publicado

    El uso de dispositivos médicos sin registro sanitario afecta indudablemente las condiciones de la salud pública, es por ello que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha comenzado a impulsar algunas acciones para detectar estos dispositivos ilegales, esto con la finalidad de frenar su uso y prevenir daños a la salud de los mexicanos.

    Estas acciones de la Cofepris se realizan en conjunto con la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), en donde las autoridades reportan que durante el 2016 se decomisaron 6.3 millones de unidades, desde la categoría I hasta aquellos dispositivos catalogados con un alto riesgo.

    La cifra anterior se considera histórica entre las acciones de la Cofepris. Además, dentro las principales ciudades, en las que se detectó el uso de los dispositivos médicos ilegales, se encuentran el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México.

    Acciones que permiten la detección de dispositivos médicos ilegales

    Uno de los principales factores, que determinan este tipo de investigaciones, consiste en la antigüedad en que comenzó su análisis. Es decir, el hecho que antes del 2013 no existieran las cifras suficientes, con respecto al uso de dispositivos médicos ilegales, implicaba una vigilancia insuficiente que dio lugar a estas nuevas averiguaciones.

    Las acciones, que permitieron esta detección, iniciaron con un operativo inteligente que utilizaba un sistema de denuncias, mediante el cual obtenían la ubicación de los proveedores de dispositivos médicos ilegales y así retirarlos inmediatamente del mercado.

    Es importante recordar que el uso de dispositivos médicos ilegales genera altos niveles de toxicidad en los pacientes.

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.