More
    InicioPromueve Cofepris estrategias para detectar dispositivos médicos ilegales

    Promueve Cofepris estrategias para detectar dispositivos médicos ilegales

    Publicado

    El uso de dispositivos médicos sin registro sanitario afecta indudablemente las condiciones de la salud pública, es por ello que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha comenzado a impulsar algunas acciones para detectar estos dispositivos ilegales, esto con la finalidad de frenar su uso y prevenir daños a la salud de los mexicanos.

    Estas acciones de la Cofepris se realizan en conjunto con la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), en donde las autoridades reportan que durante el 2016 se decomisaron 6.3 millones de unidades, desde la categoría I hasta aquellos dispositivos catalogados con un alto riesgo.

    La cifra anterior se considera histórica entre las acciones de la Cofepris. Además, dentro las principales ciudades, en las que se detectó el uso de los dispositivos médicos ilegales, se encuentran el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México.

    Acciones que permiten la detección de dispositivos médicos ilegales

    Uno de los principales factores, que determinan este tipo de investigaciones, consiste en la antigüedad en que comenzó su análisis. Es decir, el hecho que antes del 2013 no existieran las cifras suficientes, con respecto al uso de dispositivos médicos ilegales, implicaba una vigilancia insuficiente que dio lugar a estas nuevas averiguaciones.

    Las acciones, que permitieron esta detección, iniciaron con un operativo inteligente que utilizaba un sistema de denuncias, mediante el cual obtenían la ubicación de los proveedores de dispositivos médicos ilegales y así retirarlos inmediatamente del mercado.

    Es importante recordar que el uso de dispositivos médicos ilegales genera altos niveles de toxicidad en los pacientes.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.