More
    InicioCofepris también deberá declarar por el presunto desvío de recursos del Seguro...

    Cofepris también deberá declarar por el presunto desvío de recursos del Seguro Popular

    Publicado

    Durante los últimos días el Seguro Popular ha estado inmiscuido en una severa controversia que puede poner en peligro su continuidad debido a que ha sido acusado de un desvío millonario de recursos de 16 mil millones de pesos, lo cual también ha provocado indignación entre la población porque se trata del presupuesto destinado para brindar atención médica a la población más necesitada.

    Debido a que el caso se dio a conocer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondiente a los ejercicios fiscales del Seguro Popular del período 2013-2017, ahora se intensificarán las investigaciones hasta determinar en qué fue gastado el dinero faltante, por lo cual la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) también será citada para declarar.

    Lo anterior fue expuesto por Ricardo Monreal, coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dentro de la Cámara de Senadores, quien comentó que también se pedirá a la Cofepris que remita un informe de la situación que guardan los procedimientos pendientes de solución desde 2017 relacionados con la detección de operaciones irregulares con recursos del Seguro Popular en las entidades.

    El Senado exhorta a los gobiernos de las 32 entidades, con pleno respeto a su autonomía, a efecto de que se cumpla con la normativa aplicable en materia de abastecimiento de medicamentos en las instituciones de salud de su competencia, preservando los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en la aplicación de los recursos y evitando prácticas irregulares que contravengan el interés público del derecho a la salud de la población.

    De esta forma, el conflicto está muy lejos de solucionarse y todavía quedan muchas dudas por resolver, porque mientras el Seguro Popular afirma que la fuga de dinero fue de parte de las autoridades de los estados, a su vez ellos afirman que es dentro del programa sanitario donde se han presentado las irregularidades.

    Más recientes

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.