More
    Inicio#BreakingNewsCofepris clausura clínica del Edomex por venta ilegal del fentanilo

    Cofepris clausura clínica del Edomex por venta ilegal del fentanilo

    Publicado

    Los medicamentos son uno de los inventos más importantes de la era contemporánea aunque también uno de los más vigilados. Con esto en mente, gracias a un operativo encabezado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se identificó la venta ilegal de fentanilo dentro de México.

    A lo largo de los últimos años se ha incrementado la falsificación y comercialización de fármacos en todo el mundo. Además de ser un delito se trata de una acción que pone en riesgo a los consumidores por generar una falsa sensación de seguridad. Incluso se estima que es responsable de provocar al menos un millón de fallecimientos anuales en el planeta.

    Cofepris detecta la existencia de venta ilegal de fentanilo

    Con base en todo lo anterior, la Cofepris se unió a la Secretaría de Marina (Semar) para organizar un operativo enfocado en el combate a la venta ilegal de fentanilo en México. Lo que se obtuvo fue la suspensión parcial de actividades de la clínica “Futura”, en el Estado de México, por incurrir en irregularidades que representan un riesgo para la salud.

    Arrestan a doctora del IMSS por presunto robo de fentanilo: La trataron como delincuente

    Durante una visita de verificación, personal de Cofepris detectó que la farmacia de la clínica, ubicada en la unidad habitacional San Rafael, en Coacalco de Berriozábal, comercializaba de manera irregular fentanilo propiedad del sector de Salud, además de incurrir en otras prácticas ilegales.

    ¿Cuántas ámpulas de fentanilo ilegal fueron confiscadas por Cofepris?

    En total se encontraron 25 ámpulas de fentanilo en una oficina administrativa, sin contar con facturas que respaldaran su tenencia legítima. También se hallaron medicamentos controlados fraccionados, destinados a pacientes hospitalizados, así como insumos de este tipo con la leyenda “Propiedad del sector Salud”.

    Otras irregularidades cometidas por la clínica

    Asimismo, se detectó que el establecimiento no cuenta con licencia sanitaria de farmacia hospitalaria, libros de control ni procedimientos normalizados de operación para el manejo de medicamentos controlados.

    Además, carece de un área de seguridad que garantice el correcto resguardo y custodia de dichos medicamentos y se presentaron únicamente dos facturas de compra de fármacos psicotrópicos, una de las cuales indica que fue emitida por: “proveedor informal”.

    Fallas cometidas en la prescripción de medicamentos

    Las recetas médicas utilizadas para la prescripción de psicotrópicos no cumplen los requisitos mínimos establecidos en la legislación sanitaria vigente porque no incluyen información como diagnóstico, dosis, vía y frecuencia de administración, y carecen de la firma del médico prescriptor.

    Tampoco se utilizan recetas especiales con código de barras para la prescripción de estupefacientes como el fentanilo, ni se proporcionan avisos de previsiones sobre la compra y venta de estupefacientes.

    Por su parte, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) identificó irregularidades adicionales como la ausencia de registro diario de la temperatura de almacenamiento de los medicamentos, áreas de la clínica sin identificación adecuada y disponibilidad conforme a los lineamientos de infraestructura hospitalaria.

    Cofepris suspende 31 farmacias que vendían fentanilo: Esta es la lista completa

    Además notó la falta de señalamientos y áreas de curación/choque en el acceso a urgencias, la ausencia de un área de recuperación central y enfermería en la sala de operaciones, y la presencia de humidificadores conectados a las tomas de oxígeno.

    También se halló que la clínica carece de acceso directo a hospitalización, el área de anatomía patológica no está debidamente identificada ni cuenta con aviso de funcionamiento ni responsable designado, y no presentó un convenio para el manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

    Ante estas irregularidades, Cofepris ordenó la suspensión parcial de actividades relacionadas con medicamentos controlados en esta clínica y aseguró 258 piezas de medicamentos controlados.

    En tanto, Coprisem determinó la suspensión total de trabajos y servicios en las áreas del quirófano, farmacia hospitalaria y de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.