More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaColegio de Ginecología de Torreón atenderá gratuitamente embarazos en adolescentes

    Colegio de Ginecología de Torreón atenderá gratuitamente embarazos en adolescentes

    Publicado

    El embarazo en adolescentes es una condición que provoca el alumbramiento de 16 millones de pacientes de entre 15 y 19 años de edad anualmente, de acuerdo con las cifras más recientes que fueron presentadas por los especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Una cifra que en los casos de pacientes menores de 15 años se traduce en poco más de un millón de nacimientos registrados cada 365 días, alrededor del mundo. La mayoría de los embarazos reportados en ambas estadisticas se da en naciones de ingresos medios y bajos, como nuestro país, México.

    Atención gratuita a grupos vulnerables

    Con esto en mente y tomando como base la informaciin depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periodico local El Sol de la Laguna, autoridades de médicas y colegiales se han dado a la tarea de atender a las diferentes poblaciones en condición de vulnerabilidad (pobres y de comunidades indígenas, principalmente) para orientar y prevenir complicaciones en este tipo de escenarios.

    Derivado de lo anterior, el Dr. Axdruval Ávila, médico especialista y presidente del Colegio Médico de la Laguna, en Torreón, Coahuila, detalló que la estrategia de los profesionales de la salud coordinará esfuerzos con el gobierno estatal a fin de garantizar que la orientación al paciebte se cumpla a cabalidad.

    Recientemente se estableció un acuerdo con el DIF Torreón para que se puedan canalizar a diferentes instituciones privadas los casos de las menores que lleguen con un embarazo. Primeramente se trabajará en la prevención del embarazo en adolescentes, ya que es una condición que puede desencadenar consecuencias en la salud física y mental de este sector de la población […] Muchas veces la mala atención médica a casos de embarazos en adolescentes tienen diversas consecuencias negativas en la salud de estas menores, por lo que el Colegio brindará todas las consultas que se requieren durante el desarrollo del embarazo, así como la atención del parto de manera gratuita.

    En Coahuila, el 50.4 por ciento de la población son mujeres; de las cuales, la mayor parte son menores de 24 años de edad (INEGI, 2015). Una razón que deja ver la importancia de este tipo de estrategias en la entidad federativa.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.