More
    InicioImportante Colegio de Médicos en España elimina sus secciones "pseudocientíficas"

    Importante Colegio de Médicos en España elimina sus secciones “pseudocientíficas”

    Publicado

    Autoridades y representantes del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) dieron a conocer la eliminación de los cursos y actualizaciones relacionadas con la homeopatía y otras psuodoterapias, por carecer de evidencia científica que respalde sus “aportaciones” encaminadas a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

    Siguiendo esta línea argumentativa, el INCOMEM anunció la eliminación de estos curos de forma definitiva a principios de esta tercera semana de mayo, luego de que hace casi un año se adoptara dicha postura con la nueva administración.

    Creamos un consejo científico que ha optado por disolver todas estas secciones, más de 30, que iban desde:

    • Homeópatas; y,
    • Acupuntores; hasta
    • La medicina antroposófica.

    Todas estas disciplinas equiparadas con cualquier otra especialidad médica reconocida, oficialmente.

    Al respecto, Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del ICOMEM explicó que esta serie de determinaciones forman parte de un momento de reivindicación que tiene por objetivo devolver el carácter científico a todas aquellas actualizaciones que se imparten en el Consejo.

    Esta junta directiva está trabajando para que el ICOMEM tenga el carácter científico que le corresponde y éste es un paso más que para nosotros es prioritario. Por esa razón, hora mismo, con la evidencia que hay, estas secciones tienen pocas opciones de estar en el Colegio.

    Sánchez Chillón, explicó que originalmente el ICOMEM estaba en manos de una empresa externa a la cual únicamente le importaba las ganancias que se generaban con ánimo de lucro. Situación que permitió a mucho productos ligarse con la imagen del Colegio. “Eso se terminó”, concluyó el especialista.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.