More
    InicioColegio médico pone en duda agresiones en hospitales de SLP

    Colegio médico pone en duda agresiones en hospitales de SLP

    Publicado

    El presidente del Colegio de la Profesión Médica del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Villarreal Villalpando, aceptó en cierta medida lo previamente denunciado por la titular del Colegio de Enfermería de esta entidad, Beatriz Adriana Urbina Aguilar, acerca de la irrupción de personas armadas en hospitales para agredir a heridos de bala.

    Aunque Villarreal aseguró que en los últimos meses no se han presentado incidentes, comentó que, según las versiones de sus colegas, son grupos de desconocidos que acuden a los hospitales en el momento de que los pacientes arriban, si bien se ignoran sus intenciones.

    Señaló que se tiene conocimiento de este tipo de situaciones en servicios de urgencias de distintos nosocomios, como el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” entre 2013 y 2014, mientras que en la región de la Huasteca “pudo haber alguna amenaza” para que se atendiera al lesionado y poder llevárselo.

    No hemos tenido reporte exacto de cuáles han sido las intenciones, pero de que han ido grupos a algunos de estos hospitales con algunas intenciones fuera de lo común, eso es cierto.

    Insistió en que se desconocen las intenciones, si querían hacer “más daño a quien llevaban o rescatarlo de alguna forma del hospital”.

    En todo caso, ante el riesgo de agresiones a la comunidad médica el galeno se limitó a recomendar que los profesionales de la salud mantengan la calma, no entren en conflicto con los agresores, eviten el contacto verbal y físico, procedan médicamente y, más tarde, notifiquen a las autoridades.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.