More
    InicioColombia, en alerta máxima por brote de sarampión

    Colombia, en alerta máxima por brote de sarampión

    Publicado

    La vacunación es considerada como uno de los máximos logros en la historia de la medicina, pues ha permitido combatir y erradicar enfermedades que hasta hace apenas un par de décadas contaban con altos índices de mortalidad en diferentes regiones del planeta. A pesar de lo anterior, durante los últimos años el surgimiento de los grupos antivacunas ha propiciado el resurgimiento de diversas enfermedades.

    De esta forma, mientras que en Europa los citados grupos antivacunas han provocado que muchos padres de familia dejen de vacunar a sus hijos, poniendo en riesgo a comunidades enteras; en América Latina el motivo es diferente, siendo la crisis política y social de Venezuela la principal razón del resurgimiento de enfermedades como el sarampión, pues la gran mayoría de los hospitales no cuenten con las dosis suficientes para abastecer a la población.

    Derivado del problema en Venezuela, cada vez son más los países del continente americano que sufren de casos de sarampión. En este sentido, una de las naciones más afectadas ha sido Colombia, donde tan sólo durante el primer semestre de este año se han registrado 63 casos confirmados de esta enfermedad, de los cuales 39 han sido catalogados como importados.

    Al respecto, el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) expuso que actualmente se estudian 157 casos sospechosos y se está a la espera de conocer los resultados para determinar si se trata de sarampión o no.

    Por lo pronto, es preciso recordar que el último caso de sarampión en Colombia, antes del actual brote, se había registrado en el 2015. Asimismo, se considera que el actual brote comenzó el pasado 15 de marzo cuando se confirmó el contagio de un bebé de 14 meses que previamente había viajado junto con su familia a Caracas.

    Debido a lo anterior y al número cada vez mayor de venezolanos que abandonan su país es que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió del peligro que corren el resto de países de América, entre ellos México, por lo cual es pertinente que le recuerdes a tus pacientes la importancia de contar con un esquema completo de vacunación.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.