More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioColombia implementa el uso de drones para entregar fármacos

    Colombia implementa el uso de drones para entregar fármacos

    Publicado

    En los últimos años el uso de vehículos aéreos, mejor conocido como drones, se ha popularizado en varios sectores, desde el uso personal hasta en el área de entretenimiento y seguridad.

    Ahora esta tecnología se suma también al área médica, con el fin de beneficiar a miles de pacientes alrededor del mundo.

    Recientemente en Cali, Colombia se implementó el uso de drones para transportar muestras médicas en zonas de difícil acceso como lo son la zona de ladera y el corregimiento de Montebello.

    Un gran avance para Colombia y el mundo. Esto planteará alternativas en los hospitales cuando se necesite transportar muestras de forma más eficiente y mucho más rápida. Los drones beneficiarán a los colombianos a mediano y largo plazo , dijo el secretario de Salud municipal, Alexánder Durán.

    Con esta rápida tecnología el tiempo de espera se reducirá un 80 por cierto por lo que el paciente ya no tendrá que esperar entre una y dos horas para recibir sus fármacos.

    La idea es perderle el miedo a los avances tecnológicos para ir extendiendo los servicios. Es increíble que un pequeño aparato pueda ir a 10 kilómetros por hora y trasportar más de dos kilos de carga, afirmó Durán.

    Para que el drone inicie su vuelo, el paciente solo tiene que autorizar que su paquete irá por un medio no convencional y firmar. La muestra se transporta, se procesa vía internet y en un tiempo corto el pedido llega al paciente.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.