More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaComienza SSJ campaña contra la tuberculosis

    Comienza SSJ campaña contra la tuberculosis

    Publicado

    En 2015 la Secretaría de Salud (SSa) reportó que el tratamiento para la tuberculosis ya había alcanzado un 85.3 por ciento de éxito. Sin embargo, al mismo tiempo expertos del Hospital General México (HGM) advirtieron que se empezaba a registrar una tendencia ascendente en la tasa de infección y mortalidad, con 15 mil casos nuevos de transmisión y 2 mil defunciones cada año

    Ante estos retos, la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) decidió designar a agosto como el mes de la prevención de la tuberculosis y ha instaurado una campaña permanente de acción para controlar la enfermedad y reducir los riesgos de transmisión entre la población.

    Al respecto, Manuel Sandoval Díaz, coordinador estatal de micobacteriosis de la SSJ, anunció que las acciones y programas permanentes contra la tuberculosis tienen por objetivo conseguir una superior tasa de detección, tratamiento y curación de la enfermedad. Aseguró que estas acciones son particularmente necesarias en grupos vulnerables, como las personas en prisión o albergues, grupos indígenas o individuos indigentes.

    Por su parte Jesús Roberto Torres Rodríguez, coordinador jurisdiccional de Micobacteriosis de la Región Sanitaria XI en Tonalá, afirmó que existe mucha desinformación en torno al tema. Aseguró que muchas personas no están conscientes que la tuberculosis puede afectar a cualquiera, ni tampoco conocen exactamente los canales de transmisión de la enfermedad.

    En este sentido, el coordinador pidió a los profesionales de la salud recordarles a sus pacientes que la tuberculosis puede transmitirse de un sujeto enfermo a uno sano por vía respiratoria, a través de las gotas de saliva provocadas al toser, estornudar o hablar, así como a mediante el consumo de leche o productos lácteos provenientes de vacas infectadas.

    Jalisco, en promedio, alberga mil 200 casos de tuberculosis año con año, equivalentes al 5.7 por ciento de la media total nacional. En 2017, gracias a las políticas de prevención estatales, el número se redujo a sólo mil 140 infecciones en el estado. En lo que va de 2018, se han detectado ya 722 individuos que han contraído la enfermedad, la mayoría del tipo de localización pulmonar.

    Más recientes

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Más contenido de salud

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...