More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaInician en Estados Unidos pruebas clínicas de vacuna contra el zika

    Inician en Estados Unidos pruebas clínicas de vacuna contra el zika

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del zika podría encontrarse presente en África, América, Asia y Oceanía. Como sabes, el microorganismo causante del zika puede afectar significativamente el desarrollo del feto durante el embarazo, provocando microcefalia y otras malformaciones congénitas.

    Ante estos retos, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de los Estados Unidos ha decidido comenzar las pruebas clínicas para comprobar la eficacia de una nueva vacuna contra el zika. Cabe destacar que la citada ronda de experimentación contará con la participación de 28 personas entre 18 y 50 años de edad.

    A través de un comunicado del NIHAnthony Fauci, director del NIAID, afirmó que actualmente no existe ningún tipo de vacuna para prevenir el zika; sin embargo, múltiples científicos y laboratorios de todo el mundo trabajan para desarrollar una opción viable, incluyendo sus colaboradores.

    La infección por el virus del zika es una amenaza significativa para las mujeres embarazadas y sus fetos. Podemos esperar brotes de la enfermedad y casos de transmisión en donde abundan los mosquitos Aedes aegypti. El Instituto permanece comprometido para desarrollar vacunas efectivas y seguras contra el zika y estamos orgullosos de comenzar esta prueba clínica con una vacuna atenuada viva.

    Por su parte, Stephen Whitehead, del Laboratorio de Enfermedades Virales del NIAID, afirma que la vacuna que desarrollaron contiene un virus quimera, creado a partir de un virus del dengue tipo 4 al que se le adicionaron proteínas superficiales características del zika. En la fase 1 de las pruebas clínicas, se espera que el sistema inmune de los participantes genere una respuesta positiva y además no existan efectos adversos en el tratamiento.

    Si esta prueba resulta exitosa, el Dr. Whitehead pretende combinar su vacuna para el dengue (en la fase 3 de pruebas clínicas) con la esperanza de crear un tratamiento que pueda prevenir ambos padecimientos a la vez. Para los resultados de la investigación, 20 de los participantes recibirán una dosis de la terapia experimental y a los otros 8 se les administrará un placebo.

    Después de las dosis, los participantes deberán volver periódicamente a las instalaciones de NIAID para proporcionar pruebas de sangre y realizar pruebas físicas durante seis meses. Así, los investigadores podrán determinar si las personas están desarrollando anticuerpos contra el zika. Se espera que la investigación tarde un año en completarse.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.