More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y Nutrición¿Cómo afecta el TLCAN a la salud de los mexicanos?

    ¿Cómo afecta el TLCAN a la salud de los mexicanos?

    Publicado

    El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), recién renegociado y renombrado como USMCA, ha contribuido al bienestar económico de los tres países involucrados. Sin embargo, también ha sido acusado en repetidas ocasiones de ser una impedimento para la salud de los mexicanos, particularmente porque fomenta enfermedades como la obesidad y la diabetes.

    La investigadora neoyorquina Alyshia Gálvez analizó la relación entre la salud de los ciudadanos y el Tratado en su libro Comiendo el TLCAN: comercio, políticas alimentarias y la destrucción de México. En una entrevista con Notimex, la especialista afirmó que el acuerdo tripartita ha modificado los hábitos de la población, disparando la incidencia de enfermedades crónicas.

    Si vemos gráficas de cuánto aumentó la obesidad y la diabetes en México se nota una correlación demasiado perfecta con el TLCAN. Es a mediados de la década de 1990 cuando detona en el país esta epidemia de salud. Hay aspectos muy particulares del Tratado en que Estados Unidos violó los principios de libre comercio para proteger sus industrias y desproteger al campo nacional.

    Apuntó que la popularización de los alimentos industrializados a nivel global, junto a la pérdida de modos de producción tradicionales de elementos como el maíz, fomentó un deterioro en la salud de los mexicanos. Remarcó que el impacto es tan grande, que los malos hábitos en la dieta de las personas en el territorio nacional cobran más vidas año con año que la guerra contra las drogas.

    Gálvez también recriminó a las compañías por sus campañas de marketing, donde se hizo particular énfasis en que la responsabilidad de una buena dieta recaía exclusivamente en los individuos. Así, afirmó, se consiguió que el estado de salud de México escalara hasta el primer lugar mundial en incidencia de obesidad y diabetes.

    Por otro lado, la investigadora apuntó que no es factible desechar el acuerdo comercial, ya que múltiples industrias y economías dependen de los lazos formados en los últimos 25 años. Apuntó que la mejor oportunidad para mejorar el panorama de salud en México es el reciente interés internacional en la comida tradicional del país, lo que puede motivar estilos de alimentación mucho más orgánicos y autóctonos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.