More
    InicioCómo afecta la contingencia ambiental al médico emprendedor

    Cómo afecta la contingencia ambiental al médico emprendedor

    Publicado

    Tras registrar 156 puntos Imeca durante el primer día del Hoy No Circula parejo, las medidas para combatir la contingencia ambiental en Fase 1 de la Ciudad de México se endurecieron, ya que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) restringió, sin importar el tipo de holograma, la circulación a vehículos con engomado rojo y azul, motocicletas con placas con terminaciones 3, 4, 9 y 0, y automóviles con permisos y matrículas sin números, con lo cual las autoridades calculan que por cada día del doble Hoy No circula dejen de transitar 2 millones 200 mil unidades de transporte.

    El inicio del Hoy No Circula parejo, que sacó de las calles aproximadamente a 1 millón 100 mil autos, no redujo la contaminación ambiental como se esperaba, por lo que se tomaron estas medidas extraordinarias previstas para una Contigencia Fase 1.

    Desde hace un mes los índices de contaminación en la Ciudad de México se han incrementado considerablemente, ya que pasaron de 78 puntos el 1 de marzo a 156 este 5 de abril.

    Aunque los efectos en la salud de una contingencia ambiental son conocidas por la mayoría, ya que incluyen incremento de enfermedades respiratorias, alergias y afecciones cardiovasculares, los médicos emprendedores deben mantenerse atentos, no solamente ante el aumento de visitas de pacientes al consultorio por estas causas, también por la amenaza de desabasto y alza de precios que acecha a todos los sectores.

    La Confederación de Cámaras Industriales ha pedido que se exente a los transportistas de estas medidas ambientales, ya que para los empresarios el costo de mover sus productos representa 20 a 50 por ciento de su valor, de modo que al dificultar su movilidad estos tienden a encarecerse.

    Por otra parte, las autoridades han señalado que toda industria de competencia federal y local que se encuentre en la zona metropolitana del Valle de México, entre las que destacan el sector farmacéutico y químico, deberán reducir entre 30 y 40 por ciento sus emisiones a la atmósfera, lo que implica bajar sus producciones.

    Por si fuera poco, estaciones de gasolina que no tengan instalado y funcionando su sistema de recuperación de vapores tendrán que suspender actividades.

    De este modo queda claro que tales medidas afectan al médico emprendedor desde distintos ángulos:

    • Transporte. Se reducen los medios para que pacientes se trasladen al consultorio, asimismo, se limita el uso del automóvil habitualmente disponible para la empresa de servicios sanitarios.
    • Insumos. Medicinas y material de curación pueden encarecerse.
    • Gasolina. Quizás no esté disponible en zonas cercanas al consultorio médico.
    • Particular. Limita la practica de deporte.

    Ante este panorama, el médico emprendedor tendrá que preocuparse por tomar medidas que contrarresten estas amenazas y las conviertan en oportunidades, por ejemplo:

    • Transporte. Si tus pacientes no acuden a consulta porque no tienen forma de desplazarse, ofrece visitas a domicilio con el consecuente incremento en tu tarifa, ya que deberás agregar el valor de tu traslado y coste por uso de transporte público. O bien, ofrece descuentos a quien te visite en tus instalaciones.
    • Insumos. Revisa qué medicinas y materiales de curación comienzan a faltarte y trata de reponerlos antes de que aumenten sus precios.
    • Gasolina. Procura que la reserva de gasolina de tu coche esté llena, pues las gasolinerías cercanas podrían cerrar y sería un verdadero drama que el día que puedas usar tu automóvil tengas que olvidarte de él porque no tienes combustible para visitar a tus pacientes en sus domicilios para ofrecer consulta, o a tus proveedores para adquirir insumos a buen precio.
    • Particular. Tú eres experto en este rubro, sabes perfectamente que hacer ejercicio al aire libre no te conviene en este momento, así que cambia un poco tu rutina y efectúa tus actividades en espacios cerrados.

    Por último, considera que cada uno de estos retos debes verlos como una oportunidad para innovar en tu servicio y hacer crecer a tu empresa de servicios sanitarios.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.